Campana Noticias
#QuedateEnCasa
09/04/2020 16:00

Sequía y pocas lluvias: Preocupación por la bajante histórica del Río Paraná

Distintas Instituciones dedicadas al comercio y logística en el Puerto de Rosario alertaron sobre las condiciones naturales que complican, aún en época de pandemia y cuarentena, las vías navegables y lo que en su alrededor gira: comercio, trabajos, alimentos, etc. Cuadro de situación en Campana.
La alarma por la bajante del Río Paraná ya llegó a la logística agroexportadora, y comienza a preocupar la cosecha gruesa ya que, en el puerto de Rosario, la altura del río cayó hasta 1 metro, nivel que no quiebra desde hace más de 30 años.

“Es preocupante y se sigue el tema con atención, porque obliga a completar más cantidad en los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires”.

“La situación provoca un alto impacto ambiental, productivo y sobre los puertos exportadores del Gran Rosario, que prevé profundizarse en abril”.

La alerta ocurre en todos los ríos de la Cuenca del Plata: Paraná, Paraguay, Uruguay e Iguazú. “La alerta ocurre en todos los ríos de la Cuenca del Plata: Paraná, Paraguay, Uruguay e Iguazú. "Esto genera demoras en los puertos, implicancias locales para la navegación y conectividad de pobladores ribereños y de islas, afecta la pesca, complica las tomas de agua en plantas potabilizadoras, produce cambios en los ecosistemas, y aparecen especies vegetales invasoras”.

Esto genera demoras en los puertos, implicancias locales para la navegación y conectividad de pobladores ribereños y de islas, afecta la pesca, complica las tomas de agua en plantas potabilizadoras, produce cambios en los ecosistemas, y aparecen especies vegetales invasoras".

El entrecomillado pertenece a declaraciones de representantes de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA.

Situación en Campana y Puertos arriba


Tanto en los Puertos de Formosa (Río Paraguay), Corrientes, Reconquista, Santa Fé y Rosario (Río Paraná) la expectativa es hacia la baja para las próximas semanas.

¿Cómo es la situación en nuestra ciudad? Ingresando a la web institucional de la Prefectura Naval Argentina hay que ingresar a “Estado de los ríos. Información actualizada del estado de los ríos”.

Allí se pueden encontrar datos referidos, además de a puertos del Brasil, Uruguay y Paraguay, a los de localidades de Misiones, Corrientes, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

Puntualmente ingresando en Campana encontramos mediciones cada 12 horas, tomadas por la propia Prefectura de la ciudad (denominada “Dependencia informante”).

Dos datos permanecen estableces como “testigos” para mediciones futuras: para Alerta, una medida de 2,2 metros, y para Evacuación, una medida de 2,45 metros.

Como va variando, entonces, la altura del río Paraná en Campana:

- A las 00hs del martes 7, la medida fue de 1,5mts.

- A las 12hs del martes 7, la medida fue de 0,9mts.

- A las 00hs del miércoles 8, la medida fue de 0,9mts.

- A las 12hs del miércoles 8, la medida fue de 0,5mts.

- A las 00hs del jueves 9, la medida fue de 0,7mts.

- A las 12hs del jueves 9, la medida fue de 0,6mts.

Habrá que estar atentos, por las mediciones, no solo por la logística y movimiento en el “tránsito” fluvial de nuestro río, sobre el espejo de agua en Campana, por parte de las grandes embarcaciones dedicadas al comercio (local e internacional).

No solo por la circulación también, aún en época de aislamiento social preventivo y obligatorio (cuarentena) por la pandemia, sino fundamentalmente por la realidad de nuestros vecinos que habitan la zona del Delta de Campana.
Noticia anterior
Noticia siguiente