Campana Noticias
Fuerte reclamo
22/05/2024 20:00

Este Jueves habrá Paro Nacional Docente

El principal motivo del paro es el estancamiento de las negociaciones salariales con el Gobierno. afectará a todos los niveles del sistema educativo, desde el nivel inicial hasta el universitario. La medida de fuerza abarca a las escuelas primarias y secundarias, técnicas, institutos de educación superior y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Este jueves 23 de mayo, los docentes de todo el país realizan un paro nacional de 24 horas en respuesta a la falta de soluciones a sus demandas salariales y laborales. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de los principales gremios docentes, incluyendo la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y los sindicatos afiliados a la CGT, como UDA, AMET, CEA y SADOP.

El paro representa un enérgico llamado de atención del sector educativo para lograr mejoras salariales y laborales, así como un mayor financiamiento para la educación pública. Según los gremios, la falta de respuesta del Gobierno a sus demandas ha llevado a esta drástica medida que impactará todos los niveles educativos del país.

El motivo principal del paro es el estancamiento de las negociaciones salariales con el Gobierno. Los docentes exigen una recomposición salarial y la convocatoria a la paritaria nacional, que ha estado pendiente desde diciembre de 2023. Los gremios denuncian que el salario inicial de los docentes está muy por debajo de la línea de pobreza, y en algunos casos, por debajo de la línea de indigencia.

El paro docente afectará a todos los niveles del sistema educativo, desde el nivel inicial hasta el universitario. Esto incluye escuelas primarias y secundarias, técnicas, institutos de educación superior y la Universidad de Buenos Aires (UBA). Los sindicatos anticipan que la medida de fuerza será "muy contundente" y tendrá un significativo impacto en la educación pública del país.

En cuanto a los colegios privados, la situación es distinta. Aunque el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) se ha sumado a la convocatoria del paro, su adhesión no representa una gran cantidad de afiliados. La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba) ha indicado que la mayoría de los colegios privados continuarán con el dictado de clases según lo programado.

Además de la recomposición salarial, los docentes demandan financiamiento adecuado para las escuelas y universidades públicas, recursos para infraestructura escolar, fondos para comedores escolares y programas educativos. También exigen un aumento de emergencia para los docentes jubilados, la no modificación de los regímenes jubilatorios y el cese de despidos en el sector educativo.

La jornada de protesta busca visibilizar la situación crítica que atraviesa el sector educativo en Argentina y presionar al Gobierno para que atienda las demandas de los docentes, quienes consideran que la mejora de sus condiciones laborales es esencial para garantizar una educación de calidad en el país.
Noticia anterior
Noticia siguiente