El Lic. Gabriel Rolón se presenta en Zárate con su nueva obra de teatro
“Medianoche en Buenos Aires, un relato musical” llegará el 14 de abril al Teatro Coliseo. La obra recorre la ciudad y a varios de sus personajes más famosos como Borges, Discépolo y Piazolla, entre otros. También aparecen Freud y Woody Allen.

La imagen del Licenciado en Psicología es la que primero aparece a la hora de hablar de Gabriel Rolón. Es lógico: así saltó a la popularidad (si cabe el término) más allá de que su ingreso a los medios (para trabajar con Alejandro Dolina) se diera con uno de sus otros perfiles, el del músico. Es ese perfil el que vuelve, o por lo menos gana otro relieve en “Medianoche en Buenos Aires, un relato musical”, la obra teatral que Rolón presentará el próximo domingo 14 de abril en Zárate, en el Teatro Coliseo.
“La idea de la obra surge a partir de la película Medianoche en Paris, de Woody Allen y con Teresa Castillo (co-guionista) pensamos con quien se encontraría un protagonista si se diera una noche mágica de salir a caminar por Buenos Aires. Seguramente no serían Hemingway y Picasso como pasa en la película de Woody Allen”, explica Rolón, quien además de sumar a Castillo (quien toca el violín) cuenta con la participación de Federico Mizrahi en piano, quien es el autor de la música de cámara.
El personaje de Rolón sale a buscar algo que no sabe bien qué es, tiene un motivo inconsciente esa noche. Cada uno de los personajes con los que se encuentra le irán dejando alguna emoción que al final se abrocharán en el último encuentro en el cual le será revelado el motivo de esa caminata.
El primer encuentro será Borges. Aquí trabajaron sobre el cuento “El otro”, en el cual narra un encuentro consigo mismo muchos años después. Después habrá un encuentro con Freud. Luego presencia un duelo a puro verso entre Manzi y Discepolo, algunos de esos versos son cantados por el mismo Rolón. También habrá un brevísimo encuentro con Woody, un agradecimiento por la inspiración. A continuación aparece Piazzolla, relatando su cruce con Gardel. Finalmente aparece García Lorca y cuenta cómo fue asesinado por estar del lado de los pobres en la Guerra Civil española. De esta forma se invita al público a que se sume a un viaje de una hora y media.
“Siempre quise tener un espacio donde no hablara de la psicología, donde pudiera darle salida al aspecto más artístico y sobre todo lo que me gusta a mí es la música. Yo soy músico, me pagué la carrera y cuando me llamaron en los medios (para trabajar con Alejandro Dolina) fue por ser músico, no por ser psicólogo. La mezcla entre la música, el psicoanálisis y la radio tuvo como resultado este “Medianoche en Buenos Aires”, comenta Rolón.
En nuestra ciudad, las entradas están a la venta en la Disquería Melodía, ubicada en 25 de Mayo 846., mientras que en Zárate se venden en el Teatro Coliseo (19 de Marzo 314).