Campana Noticias
40 años después
01/12/2014 12:30

Un solo condenado en el Juicio por el secuestro y tortura de Marta Querejeta

El ex jefe de Prefectura Campana, Carlos Schaller, recibió tres años de prisión de cumplimiento efectivo. En tanto, Oscar Montagano y el Dr Carlos Quetglas fueron absueltos por el Tribunal Oral Federal Nº 1 de San Martín.
El Tribunal Oral Federal N° 1 de San Martín condenó a tres años de prisión con cumplimiento efectivo al ex jefe de Prefectura Naval de Campana, Carlos Ramón Schaller, por el secuestro y la tortura de Marta Querejeta, quien fue detenida clandestinamente en diciembre de 1974.

Además, el Tribunal absolvió al ex oficial auxiliar, Oscar Rubén Montagano, y al Dr Carlos Quetglas, quienes también habían sido imputados por este caso.

Marta Querejeta, militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) tenía 17 años y un embarazo de dos meses cuando el 5 de diciembre de 1974 llegó a su casa de Campana un Ford Falcon. En el auto se encontraban, entre otros, el ex oficial auxiliar de la la Prefectura de Campana, Oscar Montagano. Querejeta fue obligada a subir al vehículo y trasladada al edificio de la Prefectura Naval de Campana.

Ahí fue interrogada por el jefe de la dependencia, Carlos José Ramón Schaller, sobre su militancia. Ante la falta de respuesta de parte de la detenida, fue trasladada por un hombre de apellido Benítez a una casa particular donde la sometieron a sesiones de tortura hasta que informó que estaba embarazada. Entonces fue devuelta a la Prefectura de Campana.

Mientras estuvo detenida, Montagano fue el responsable de custodiarla. Una vez liberada, Querejeta salió con su cuerpo malherido por golpes y picana. El médico de la Policía Bonaerense, Carlos Quetglas, libró un certificado de salud sin revisarla y con la intención de ocultar lo que Marta tuvo que vivir durante su cautiverio.

Montagano y Quetglas son los dos imputados que resultaron absueltos en esta causa. El primero estaba acusado de “privación ilegal de la libertad cometida por abuso funcional, agravada por el empleo de violencia y amenazas, e imposición de tormentos agravados por ser la víctima un perseguido político”. Mientras que el médico policial era imputado por “encubrimiento, en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público y de imposición de tormentos agravados”.

Schaller, el único condenado, fue acusado de los delitos de dos allanamientos ilegales, privación ilegal de la libertad agravado y torturas agravadas por tratarse la víctima de una perseguida política. Por este motivo el fiscal Marcelo García Berro había pedido una condena de 14 años para él, diez para Montagano y dos para Quetglas.

Desde la querella, el abogado Pablo Llonto entendió que tanto Schaller como Montagano deberían ser condenados a la pena de 20 años, mientras que para el médico Quetglas pidió 14.

El tribunal compuesto por los jueces Héctor Sagretti, Marta Milloc y Diego Barroetaveña decidió penas más bajas y dará los fundamentos de la sentencia el 12 de diciembre próximo a las 18 horas.
Noticia anterior
Noticia siguiente