Campana Noticias
Llega a Campana
29/06/2016 06:00

Tatiana Sfiligoy, la Primera Nieta Recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo

Será en el Instituto Nº 15, en el día de hoy. La actividad comenzará a las 18 hs. y estará organizado por La Agrupación “13 de Abril – Leales en el Tercer Milenio” de Campana. El foco de charla serán los Derechos Humanos. 
En el marco de las celebraciones por el 50º Aniversario de Nuestro Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 15 “Profesora Berta Marquehosse” de Campana; Estudiantes de esa Institución, miembros integrantes de la Agrupación “13 de Abril” Leales en el Tercer Milenio, propiciaron el encuentro e invitan a toda la comunidad a la Disertación a cargo de la Primera Nieta recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo, cuya restitución de identidad le fuera otorgada en 1980.

La actividad comenzará a las 18 hs. y se realizará en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 15, sito en la intersección de Av. Varela y Bv. Dellepiane.

Tatiana Sfiligoy (nombre adoptivo) o Tatiana Ruarte Britos (nombre de nacimiento), nació el 11 de Julio de 1973 y su vida, como la de cientos de niños, estaría signada por la fatalidad de pérdidas irreparables. A los 3 años, con su hermana, Laura Malena Jotar, de 2 meses en brazos, vio cómo un grupo de tareas encapuchaba y se llevaba a su madre. Fue anotada como NN y entregada en adopción. La lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo le permitió recuperar su historia.

En 1977 Tatiana vivía con su madre, Mirta Graciela Britos y el compañero de ésta, Alberto Javier Jotar, padre a su vez de Laura Malena, nacida ese mismo año.

En agosto del año anterior (1976), su padre biológico, Oscar Ruarte Perez fue secuestrado y desaparecido y en Octubre del año siguiente (1977) su madre y su compañero, víctimas de la más cruenta dictadura cívico-militar instalada en nuestro país entre 1976 y 1983.

Por entonces (año 1977), un grupo de mujeres se organizó para reclamar por sus hijos desaparecidos; eran (son) las Madres de Plaza de Mayo y de entre ellas surgió en poco tiempo otro grupo, el de las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes buscaban nietos nacidos en cautiverio o secuestrados en allanamientos. María Laura Jotar, Madre de Alberto Javier y abuela de Laura Malena inició la búsqueda de las niñas.

En 1978 Inés Tancar Ravbar y su marido, Carlos Sfiligoy, habían concurrido a ver a otro bebé para una posible adopción, allí encontraron a las niñas de las que ya jamás podrían separarse y el matrimonio comenzó los trámites de adopción. Las hermanas comenzaban una nueva vida.

Actualmente Tatiana es Psicóloga (UBA); trabajó en Abuelas de Plaza de Mayo, en el Centro de Salud por el Derecho a la Identidad. En el año 2007 participó del programa Televisión por la Identidad producido y transmitido por Telefé y publicado (DVD) en 2008 por Página 12. Fue ganadora ese mismo año del Premio Emmy.

Trabaja en la Secretaría de DDHH de la Nación, en el Centro de asistencia a víctimas de violaciones de DDHH Dr. Fernando Ulloa, en la asistencia a víctimas del terrorismo de Estado. Junto a Danilo Albín (periodista) escribió su primer libro, “En el nombre de sus sueños. 12 historias de hijos de desaparecidos”, que comenzó en 2009 y publicó en 2013.

Madre de 3 hijos, Tatiana trabaja y recorre el país llevando de su mano la memoria; memoria que nos devuelve a todos –de alguna manera-, la identidad y el origen para interpretarnos y reinterpretarnos como sociedad.

El tiempo hace lo suyo; su trabajo inexorable. En el camino de Tatiana Sfiligoy hay una historia pormenorizada, un tiempo de dolores, amores, pérdidas y reparación que conoceremos de su propia voz.
 
Noticia anterior
Noticia siguiente