Video Club Status
Noemí Rosalía Flores instaló el primer VIDEO CLUB de Campana y nos contó la experiencia que tuvo desde 1978-1989.
Continuamos recordando historias de los VIDEOS CLUBES con Claudio Tosto:”Uno puede tener varias etapas en la vida, a mí la que me marcó para siempre fue la del VIDEO CLUB STATUS. Me propusieron que contara mis vivencias y vinieron a mi memoria miles de recuerdos. Cuando voy por la calle y me reconocen por STATUS, no por mi nombre o apellido, no me molesta pero siento una gran nostalgia.”
Corría el año 1986. El colectivo que me llevaba a la Facultad por la calle Junín pasó por la editora A.V.H. Me intrigó saber de qué se trataba, entonces averigüé los precios y traje una lista de títulos de películas. Aunque no lo sabía, ese fue el principio.
En Campana ya existían algunos videos clubes como VIDEO CLUB CAMPANA (el cual se decía que era el primero de la Pcia. de Buenos Aires y del país); VIDEO CLUB CANNES, VIDEO HOGAR, y uno nuevo LABRIOLA (que trabajaba solo originales y empezaba a ganar el MERCADO). Mi idea era empezar a competir con él. Durante meses compré películas y el 14 de febrero de 1987 inauguramos con 747 TITULOS y una gran expectativa de que todo saliera bien. Nunca imaginamos tanto éxito en tan poco tiempo. Nuestro crecimiento era exponencial con el mercado de VIDEOCASETERAS. En muy poco tiempo el local sobre la calle Estrada quedó chico y urgente salí a buscar otro más grande en el mismo barrio, con tanta suerte que encontré uno justo en la esquina bajo el edificio conocido como La Cigüeña. Desde ese momento comenzó una competencia (sana, muy sana) con VIDEO CLUB LABRIOLA, de Jorge Ponce de León, quien con el correr del tiempo no solo nos respetábamos y apreciábamos sino también nos asociamos en nuevos emprendimientos (EL CITRIN, canchas de paddle frente a la Clínica Delta).
Los VIDEOS nacieron en democracia, pasando por gobiernos y avatares económicos que surgieron a través de los años, sin embargo siempre fue el entretenimiento más barato, el que estaba al alcance de todos sin distinción de clases sociales, con diversidad de títulos, directores y rubros. En Campana se instalaron gigantes cuyos nombres eran reconocidos en Capital y en el ambiente del VIDEO. Campana representaba tan buena plaza que en un momento la cadena “ERROL´S”, que mas tarde sería adquirida por BLOCKBUSTER, abrió frente a la plaza y en contra de lo que esperábamos nos hizo más fuertes, más comerciantes, más pensantes a la hora de competir.
Recuerdo que en esa época uno de los “tanques” que salía era “JURASSIC PARK”. Para llamar la atención de nuestros clientes compramos más de 30 copias, tal vez desde el punto de vista comercial no nos parecía lo mejor, pero era la publicidad que podíamos hacer.
Luego vinieron los juegos, comenzaron en forma de cartuchos (FAMILY GAME, SEGA), después en forma de CD que era buen mercado, pero en esa época nos llevaba mucho tiempo de atención, por eso abrimos otro local solamente con juegos en la calle Ameghino. Al cabo de un tiempo fue adquirido por un amigo. Hasta el día de hoy funciona (es más conocido por el negocio “DEL RAVA” que por STATUS JUEGOS).
El tiempo llegó con el desarrollo TECNOLÓGICO y de golpe pasamos del VHS al DVD, eso nos dio un respiro, un aire de supervivencia. Pero la tecnología siguió avanzando, INTERNET y SPOTIFY trajo como consecuencia que cerraran las disquería. NETFLIX produjo el cierre de los VIDEOS CLUBES que se convirtieron en pasado pero que tuvo su época dorada.
Seguramente la TECNOLOGÍA seguirá avanzando. Hay que esperar, ver qué nos depara y amoldarnos a lo nuevo.
Agradezco a Claudio el testimonio sobre VIDEOS CLUBES de Campana. Su relato nos remitió a una época que muchos de nosotros disfrutamos.