Campana Noticias
Miniturismo
25/01/2018 11:05

Promocionan a la Reserva de Otamendi como "un espacio natural en Buenos Aires"

Desde Parques Nacionales aseguran que más de tres millones de visitantes por año disfrutan de estos espacios naturales, la mayor reserva de emociones del país. En Buenos Aires también es posible encontrar un lugar en la naturaleza a menos de 70 km de la Capital.
A la hora de planificar paseos, escapadas y vacaciones, el lugar de descanso elegido puede incluir tanto a las áreas protegidas cercanas a la zona como a aquellas que se encuentran conectadas a las rutas de ingreso a las ciudades turísticas.

Al noroeste de la provincia de Buenos Aires, en las localidades de Río Luján y Otamendi, en el Partido de Campana, se ubica la Reserva Natural Otamendi. Se encuentra a la altura del km 67.5 de la Panamericana (RN 9). Con entrada gratuita, se puede visitar y recorrer de lunes a viernes de 8 a 18 horas y sábados, domingos y feriados, de 10 a 18 horas. Si bien los senderos cierran a las 17, se puede permanecer en el área protegida.

Sus 4.088 hectáreas, en las que se encuentran ambientes representativos de las ecorregiones Delta e Islas del Paraná, Pampa y Espinal, permiten disfrutar de un espacio natural en la provincia más poblada del país. El paisaje incluye, además, la Laguna Grande, de aproximadamente 100 hectáreas, y la Laguna del Pescado, de unas 30 hectáreas de superficie promedio.

Quienes visitan esta área protegida toman contacto directo con la naturaleza a partir de sus senderos peatonales. Para recorrerla se puede comenzar por el Centro de Visitantes, el cual posee una exposición de los aspectos ambientales más destacados, y realizar una caminata de un kilómetro por un sendero con carteles interpretativos que explican las características del paisaje mientras se disfruta de una vista panorámica de la Reserva.

Otra de las opciones es un sendero de cinco kilómetros que, partiendo de la estación Otamendi, llega al río Paraná de las Palmas. Además, para los apasionados por las plantas, posee un vivero de especies nativas como lapacho rosado, ceibo, ombú, jacarandá y anacahuita que merece ser visitado.
El área protegida es Sitio Ramsar, Humedal de Importancia Internacional y está considerada un Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA), lo que la convierte en un destino ideal para todos aquellos amantes y estudiosos de las aves.

En los pastizales altos de la Reserva, los visitantes podrán observar las enormes cortaderas o cola de zorro, las flechillas y otros pastos que dominan el paisaje con manchones de carquejas y chilcas. Aves semilleras como el misto y los corbatitas y caminadoras como el inambú común (perdíz) encuentran un sitio clave donde vivir. Los cuises y predadores como el hurón común se mueven en sus redes de túneles entre los pastos.

En los bajos inundables se concentran la mayor parte de especies amenazadas de la Reserva: entre las aves la pajonalera de pico recto, el espartillero enano y el burrito negruzco; y el ciervo de los pantanos entre los mamíferos. Plantas como la serrucheta, los espartillos, totoras y paja brava conforman comunidades esenciales para estas especies. En las lagunas se hacen visibles varias especies de patos, gallaretas, chorlos y playeros y, en sus cercanías, el federal, el pecho amarillo común y el gavilán planeador. Bajo las aguas el elenco de peces está representado entre otras especies por tarariras, bagres y mojarras. El albardón costero conforma un ambiente propicio para la pava de monte, el boyero negro y los arañeros.

Asimismo, tras la aprobación por parte de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires en diciembre pasado, este mes se promulgó la Ley provincial 15.006 que transfiere tierras fiscales a la Nación con destino a la creación del futuro Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, que integrará las actuales 4.088 hectáreas de la Reserva Natural Otamendi con otras 1.500 de la Reserva Natural Río Luján y de un sector de islas del delta de Campana.

El área protegida conformará un espacio significativo para la conservación de la biodiversidad y de la sustentabilidad de los servicios ambientales del humedal, que permitirá desarrollar un nuevo enfoque para la protección de este ecosistema.

Otras opciones cerca de la Reserva Natural Otamendi

• Sendero Vehicular Islas Malvinas.
• Recorrido en auto o bicicleta por el Delta, desde Estación Otamendi hasta el río Carabelas Grande, con cruce del Paraná de las Palmas en balsa y camping en los recreos Blondeau o Cielo.
• Complejo Zárate Brazo Largo, desde Zárate.
• Campana, cuna del primer auto argentino, que se exhibe en el Museo del Automóvil.
Noticia anterior
Noticia siguiente