Pedro Catalano: “Si tuviera que elegir de nuevo, volvería a ser futbolista y arquero”
Jugador del “Holanda de la C”, aquel fantástico equipo de Villa Dálmine campeón de 1975, y luego todo un emblema del Deportivo Español, donde tiene una tribuna con nombre propio.

Todos recuerdan que con 21 años y atajando en un Torneo Amateur (NdR: la Liga de Lanús), un ayudante de Roberto Rolando (NdR: por entonces DT Villa Dálmine) lo vio y convocó para jugar en el “violeta”, donde debutaría en 1975 en la tercera categoría logrando el ascenso con el “Holanda de la “C” a la Primera “B”.
“La idea no me entusiasmó mucho, había que viajar, iba a ser el tercer arquero, pero agarré. Terminé jugando desde la 7° fecha hasta el final, y ascendimos”, diría…
Un año después, el Deportivo Español (NdR: una tribuna lleva su nombre) lo contrató para iniciar así una relación que duró 18 años, para convertirse el jugador que más partidos jugó en la historia de ese club? 581 partidos (entre Primera División y el ascenso).
Y si les sumamos los que defendió a Dálmine, supera los 630…
Pedro Catalano, de él se trata, marcó una época. De estilo sobrio, firme, de un porte físico importante. CampanaNoticias lo entrevistó para conocer un poco más de su historia…
¿Qué significó Dálmine para usted? ¿El ascenso? ¿Qué recuerdos tiene?
Como yo digo, Villa Dálmine fue mi primera novia, un gran amor, y voy a estar eternamente agradecido. Al DT que confió en mí. A los dirigentes que me abrieron las puertas de la Institución. Porque llegaba alguien sin antecedentes ni entrenamientos, y me permitieron fichar y jugar. Y ascender con una notable campaña, con muchos goles convertidos, con tremendos compañeros como el “Beto” Martínez, Miguel Benítez, “Rabo” Domínguez, “Pancho” Quinteros, Sajama, Morales... No me quiero olvidar de nadie, grandes compañeros y jugadores. Yo aprendí de cada uno de ellos, porque no tenía experiencia, mi experiencia era la del potrero. Yo me apoyaba en todos ellos, como en Márquez y Rodríguez, los otros arqueros del plantel y con mayor recorrido… Yo era un atrevido, aproveché la oportunidad y mi vida cambió.
¿Por qué en un puesto tan complicado, usted se mantuvo vigente tanto tiempo?
La verdad, no lo sé. Será porque inspiraba confianza, solidez, tenía regularidad… No lo sé sinceramente… Será porque los DT cuando “encuentran” al arquero, encuentran tranquilidad… Es más, yo como DT notó que el arquero es todo, hasta más necesario que un mediocampista, un lateral o delantero… Cuando tenía mis años y era grande y seguía jugando, seguro que lo hacía porque además hay que dejas cosas, conocimientos, sino no sirve. Yo aconsejaba hablaba con los más chicos… Para poder transmitirles experiencias, lo que no está en los libros, lo que se vive en la cancha. Pequeños detalles de lo que pasa en un tiro de esquina, en un tiro libre, para pasarlo o para sufrirlo… Calculo que, en mi carrera, entre entrenamientos y partidos me deben haber pateado más de 6.000 tiros de esquina, entonces, todo sirve para minimizar el error.
¿Qué significan los apellidos de los colegas con los cuales jugó y/o enfrentó?
Entre otros estaban Ubaldo Matildo “pato” Fillol, Hugo Orlando “loco” Gatti, Sergio “vasco” Goycoechea, Carlos Fernando “mono” Navarro Montoya, Luis Islas, Ramón “mono” Burgos, Gustavo Campagnuolo, Nery Pumpido, José Luis Félix Chilavert, por ejemplo. ¿Delanteros rivales? Enzo “príncipe” Francescoli, Walter Perazzo, Rubén “uruguayo” Paz, Antonio Alzamendi, José Raúl “totigol” Iglesias, Miguel Brindisi, José Luis “puma” Rodríguez, Jorge “pícaro” Comas… Puedo decir sin equivocarme que tuve la fortuna de jugar en unos años brillantes por todas esas figuras, todos monstruos… Jugué con “Checho” Batista o Jorge Olguín, que habían vuelto de Mundiales… Ibas a la Bombonera y enfrente tenías a Latorre, Márcico, Giunta… Enfrentabas al River del “Bambino” Veira y Ruggeri y Gutiérrez eran los centrales, Gallego, Morresi… La Selección Argentina se armaba con jugadores que disputaban esos torneos, que estaban acá no afuera… Y había que estar atento, se estudiaba, yo miraba videos, pero después y como decía Dante Panzeri: “fútbol, dinámica de lo impensado”, y estos cracks te sacaban un conejo de una galera… Haber jugado, enfrentado o compartido equipos con ellos, fue lo mejor que me pasó.
¿Qué es Deportivo Español para usted y qué siente cuando mira que hay una tribuna que lleva su nombre?
Y… si Villa Dálmine fue mi primera novia… con Deportivo Español ¡me casé! … Jajajaja… Mi familia, mi hijo que por aquel entonces tenía 6 meses, yo, todos tenemos un gran sentimiento por el “violeta”. He ido en un par de oportunidades a Campana, siento un cariño especial, y lamentablemente ahora vamos quedando pocos… Y el Deportivo Español me permitió desarrollarme como persona, crecí. Siento reconocimiento y cariño, y yo soy un agradecido a la vida por lo que me dio. Yo me siento identificado y la gente me identifica. Como que hay una relación, una trilogía: Deportivo Español, Pedro Catalano y el ex Presidente Francisco Ríos Seoane.
Si le dieran la posibilidad de elegir nuevamente su futuro, ¿volvería a ser futbolista? ¿Volvería a ser arquero?
Si, seguro. No me arrepiento de nada. Quizás cambiaría un poco como hubiera manejado mi carrera, de otra forma para tener más trascendencia. Yo no era de declaraciones explosivas, de generar tal o cual discusión, yo prefería pasar desapercibido… Si hubiera sido más caradura, desfachatado, jajaja… ¡Y mirá que puede haber sido arquero de Boca Jrs! A los 12 años me fui a probar a Boca Jrs, un día, dos, tres días, y me llegaba la citación oficial, con el logo del club, el escudo y todo… Pero un día me fui a Córdoba, de vacaciones, y nunca más volví a Boca… Pero volviendo a la pregunta, con relación al puesto, es fantástico, lo amo. Amo ser arquero. Y si tuviera que elegir de nuevo, volvería a ser futbolista.
“La idea no me entusiasmó mucho, había que viajar, iba a ser el tercer arquero, pero agarré. Terminé jugando desde la 7° fecha hasta el final, y ascendimos”, diría…
Un año después, el Deportivo Español (NdR: una tribuna lleva su nombre) lo contrató para iniciar así una relación que duró 18 años, para convertirse el jugador que más partidos jugó en la historia de ese club? 581 partidos (entre Primera División y el ascenso).
Y si les sumamos los que defendió a Dálmine, supera los 630…
Pedro Catalano, de él se trata, marcó una época. De estilo sobrio, firme, de un porte físico importante. CampanaNoticias lo entrevistó para conocer un poco más de su historia…
¿Qué significó Dálmine para usted? ¿El ascenso? ¿Qué recuerdos tiene?
Como yo digo, Villa Dálmine fue mi primera novia, un gran amor, y voy a estar eternamente agradecido. Al DT que confió en mí. A los dirigentes que me abrieron las puertas de la Institución. Porque llegaba alguien sin antecedentes ni entrenamientos, y me permitieron fichar y jugar. Y ascender con una notable campaña, con muchos goles convertidos, con tremendos compañeros como el “Beto” Martínez, Miguel Benítez, “Rabo” Domínguez, “Pancho” Quinteros, Sajama, Morales... No me quiero olvidar de nadie, grandes compañeros y jugadores. Yo aprendí de cada uno de ellos, porque no tenía experiencia, mi experiencia era la del potrero. Yo me apoyaba en todos ellos, como en Márquez y Rodríguez, los otros arqueros del plantel y con mayor recorrido… Yo era un atrevido, aproveché la oportunidad y mi vida cambió.
¿Por qué en un puesto tan complicado, usted se mantuvo vigente tanto tiempo?
La verdad, no lo sé. Será porque inspiraba confianza, solidez, tenía regularidad… No lo sé sinceramente… Será porque los DT cuando “encuentran” al arquero, encuentran tranquilidad… Es más, yo como DT notó que el arquero es todo, hasta más necesario que un mediocampista, un lateral o delantero… Cuando tenía mis años y era grande y seguía jugando, seguro que lo hacía porque además hay que dejas cosas, conocimientos, sino no sirve. Yo aconsejaba hablaba con los más chicos… Para poder transmitirles experiencias, lo que no está en los libros, lo que se vive en la cancha. Pequeños detalles de lo que pasa en un tiro de esquina, en un tiro libre, para pasarlo o para sufrirlo… Calculo que, en mi carrera, entre entrenamientos y partidos me deben haber pateado más de 6.000 tiros de esquina, entonces, todo sirve para minimizar el error.
¿Qué significan los apellidos de los colegas con los cuales jugó y/o enfrentó?
Entre otros estaban Ubaldo Matildo “pato” Fillol, Hugo Orlando “loco” Gatti, Sergio “vasco” Goycoechea, Carlos Fernando “mono” Navarro Montoya, Luis Islas, Ramón “mono” Burgos, Gustavo Campagnuolo, Nery Pumpido, José Luis Félix Chilavert, por ejemplo. ¿Delanteros rivales? Enzo “príncipe” Francescoli, Walter Perazzo, Rubén “uruguayo” Paz, Antonio Alzamendi, José Raúl “totigol” Iglesias, Miguel Brindisi, José Luis “puma” Rodríguez, Jorge “pícaro” Comas… Puedo decir sin equivocarme que tuve la fortuna de jugar en unos años brillantes por todas esas figuras, todos monstruos… Jugué con “Checho” Batista o Jorge Olguín, que habían vuelto de Mundiales… Ibas a la Bombonera y enfrente tenías a Latorre, Márcico, Giunta… Enfrentabas al River del “Bambino” Veira y Ruggeri y Gutiérrez eran los centrales, Gallego, Morresi… La Selección Argentina se armaba con jugadores que disputaban esos torneos, que estaban acá no afuera… Y había que estar atento, se estudiaba, yo miraba videos, pero después y como decía Dante Panzeri: “fútbol, dinámica de lo impensado”, y estos cracks te sacaban un conejo de una galera… Haber jugado, enfrentado o compartido equipos con ellos, fue lo mejor que me pasó.
¿Qué es Deportivo Español para usted y qué siente cuando mira que hay una tribuna que lleva su nombre?
Y… si Villa Dálmine fue mi primera novia… con Deportivo Español ¡me casé! … Jajajaja… Mi familia, mi hijo que por aquel entonces tenía 6 meses, yo, todos tenemos un gran sentimiento por el “violeta”. He ido en un par de oportunidades a Campana, siento un cariño especial, y lamentablemente ahora vamos quedando pocos… Y el Deportivo Español me permitió desarrollarme como persona, crecí. Siento reconocimiento y cariño, y yo soy un agradecido a la vida por lo que me dio. Yo me siento identificado y la gente me identifica. Como que hay una relación, una trilogía: Deportivo Español, Pedro Catalano y el ex Presidente Francisco Ríos Seoane.
Si le dieran la posibilidad de elegir nuevamente su futuro, ¿volvería a ser futbolista? ¿Volvería a ser arquero?
Si, seguro. No me arrepiento de nada. Quizás cambiaría un poco como hubiera manejado mi carrera, de otra forma para tener más trascendencia. Yo no era de declaraciones explosivas, de generar tal o cual discusión, yo prefería pasar desapercibido… Si hubiera sido más caradura, desfachatado, jajaja… ¡Y mirá que puede haber sido arquero de Boca Jrs! A los 12 años me fui a probar a Boca Jrs, un día, dos, tres días, y me llegaba la citación oficial, con el logo del club, el escudo y todo… Pero un día me fui a Córdoba, de vacaciones, y nunca más volví a Boca… Pero volviendo a la pregunta, con relación al puesto, es fantástico, lo amo. Amo ser arquero. Y si tuviera que elegir de nuevo, volvería a ser futbolista.