Campana Noticias
#QuedateEnCasa
20/08/2020 13:00

Recomposición salarial: La UOM pactó 5 cuotas de $ 6.000 fijos hasta fin de año

El gremio que conduce Antonio Caló firmó un acuerdo salarial con vigencia hasta diciembre 2020. También se prorrogaron suspensiones por Art. 223 Bis de la LCT. El acuerdo establece el pago de una “gratificación extraordinaria no remunerativa” excepcional de $ 30.000 a todos los trabajadores comprendidos en el CCT 260/75.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que conduce Antonio Caló firmó paritarias con las Cámaras Empresarias (ADIMRA, FEDEHOGAR, CAMINA, AFARTE y CAIAMA) de la actividad: se trata de un acuerdo hasta fin de año, que establece el pago de una “gratificación extraordinaria no remunerativa” excepcional de 30.000 pesos a todos los trabajadores comprendidos en el CCT 260/75.

El monto quedará exento de todo tipo de contribuciones previsionales y a la seguridad social con excepción de la cuota sindical, a cargo de los trabajadores, y de los aportes y contribuciones proporcionales a la obra social metalúrgica de operarios y empleadores, respectivamente.

El acuerdo no contempla a los operarios de las industrias siderúrgicas, sujetos a una negociación paralela del sindicato, ni a los de las autopartistas, cuya representación gremial pidió más tiempo para analizar el entendimiento.
De palabra, además, se pactó continuar el esquema de suspensiones con reducción salarial de 14 por ciento hasta fin de año.

El ajuste representa 21% de aumento para el piso de la actividad establecido en el “ingreso mínimo global de referencia” que en la actualidad es de $ 27.946.

Asimismo, las partes acordaron prorrogar hasta el 31 de diciembre el esquema de suspensiones a través del Art. 223 Bis de la Ley de Contrato de Trabajo, por el cual los trabajadores metalúrgicos que no cumplan tareas debido a la cuarentena por coronavirus cobrarán el 70% del salario bruto, lo que representaría alrededor del 86% del salario neto.

El gremio y las empresas volverán a reunirse en la primera semana de diciembre para evaluar los valores de los salarios básicos y definir nuevos aumentos que tendrán vigencia a partir del 1° de enero de 2021.
Noticia anterior
Noticia siguiente