Abrió la inscripción para las Becas Progresar 2021: Cómo acceder
El beneficio está diseñado para asistir económicamente a jóvenes que deseen finalizar su educación obligatoria, participen del plan Fines o bien cursen actualmente una carrera terciaria, universitaria o su formación como docentes. La solicitud es a través de su página web oficial.

Arrancó el período de inscripción para acceder a las Becas Progresar en este 2021, tratándose de un beneficio planteado para asistir a jóvenes en busca de finalizar su trayecto educativo. Aquellos que se encuentren interesados podrán registrarse durante todo el mes de marzo.
En esta nueva edición, los recursos públicos asignados al programa rondan los 27 mil millones de pesos, con el objetivo de asistir a unos 750 mil estudiantes en toda la República Argentina, con asignaciones a sus beneficiarios que llegan hasta 14 mil pesos.
Los alumnos interesados deberán tener entre 18 y 24 años; ser argentinos naturalizados o con 5 años de residencia, y la suma de los ingresos en su grupo familiar no debe superar tres salarios mínimos.
A su vez existen consideraciones especiales para mujeres de hasta 30 años que se encuentren a cargo del hogar, personas de las comunidades indígenas o pueblos originarios, personas trans y travestis, personas con discapacidades u otras situaciones de vulnerabilidad para que puedan acceder a diversas líneas del programa.
Para inscribirse se deberá presentar su DNI, partida de nacimiento y formulario de inscripción firmado por la autoridad escolar del establecimiento donde estudia. A su vez se pueden actualizar los datos respecto a DNI y partidas de nacimiento de los propios hijos, libreta de matrimonio o certificado de convivencia.
Cómo inscribirse
1. Ingresá a Mi ANSeS, sección Becas Progresar, accediendo con tu Clave de la Seguridad Social. Si no tenés una, la misma se puede crear allí mismo.
2. Descargá e imprimí el Formulario de Inscripción.
3. El instituto donde estés estudiando debe completar y firmar la sección 2 del formulario "Datos de Educación".
4. Subilo a Mi ANSeS.
Una vez finalizado este proceso, la solicitud será evaluada por ANSeS y se entregarán los resultados dentro de 60 días hábiles.
En esta nueva edición, los recursos públicos asignados al programa rondan los 27 mil millones de pesos, con el objetivo de asistir a unos 750 mil estudiantes en toda la República Argentina, con asignaciones a sus beneficiarios que llegan hasta 14 mil pesos.
Los alumnos interesados deberán tener entre 18 y 24 años; ser argentinos naturalizados o con 5 años de residencia, y la suma de los ingresos en su grupo familiar no debe superar tres salarios mínimos.
A su vez existen consideraciones especiales para mujeres de hasta 30 años que se encuentren a cargo del hogar, personas de las comunidades indígenas o pueblos originarios, personas trans y travestis, personas con discapacidades u otras situaciones de vulnerabilidad para que puedan acceder a diversas líneas del programa.
Para inscribirse se deberá presentar su DNI, partida de nacimiento y formulario de inscripción firmado por la autoridad escolar del establecimiento donde estudia. A su vez se pueden actualizar los datos respecto a DNI y partidas de nacimiento de los propios hijos, libreta de matrimonio o certificado de convivencia.
Cómo inscribirse
1. Ingresá a Mi ANSeS, sección Becas Progresar, accediendo con tu Clave de la Seguridad Social. Si no tenés una, la misma se puede crear allí mismo.
2. Descargá e imprimí el Formulario de Inscripción.
3. El instituto donde estés estudiando debe completar y firmar la sección 2 del formulario "Datos de Educación".
4. Subilo a Mi ANSeS.
Una vez finalizado este proceso, la solicitud será evaluada por ANSeS y se entregarán los resultados dentro de 60 días hábiles.