Campana Noticias
Un titán del remo
31/03/2021 14:40

Juan Cruz Fernández: "Antes el deporte me sacó de la calle y ahora es mi sanación"

Uno de los referentes del remo de nuestra ciudad, Juan Cruz Fernández, a los 41 años está preparando su retorno. En el programa “La Más Deportiva”, que conduce Zuni Rodríguez en Radio Más, habló de su futuro pero también de su pasado. El campeón está de regreso.
Pasaron más de 20 años del campeonato mundial juvenil conseguido en Austria 1998 y también más de 10 años desde su retiro profesional. Sin embargo, y a raíz de una pérdida grande en lo personal, el ex remero campanense se está entrenando hace tres meses para superarse.

En una entrevista realizada para el programa de "La Más Deportiva", emitido de lunes a viernes a las 15:00 en Radio Más, dio detalles de este regreso.

"El año pasado perdí a mi compañera de vida y le prometí a ella volver porque siempre me lo pedía. Y en este momento donde estoy transitando un duelo, el deporte me está sacando” contó emocionado.

Y sobre el deporte, recordó que “de chico me sacó de la calle, me dio la posibilidad de conocer el mundo y representar a mi ciudad, me abrió un montón de puertas. Y ahora es una sanación. Esta vez no me importa si quedo 5to o 6to lo que busco es ganarme a mi mismo y disfrutar todo este proceso".

A pesar de las dificultades que acarrea el haber dejado la actividad hace años, Fernández elige aferrarse y vivir el camino disfrutando de cada detalle: "Gracias al profesor Martín Valerio quien me dio el último empujón para terminar de decidirme. Estamos en el proceso de volver. Quiero cerrar ciclos. Volver a recuperar viejos hábitos y disfrutar. Volverme a sentirme bien físicamente y ponerme metas porque es lo que me permite continuar. Me alimentan la repercusión, volver al club donde me inicie, representar a mi ciudad y hacer lo que me apasiona y me da tanto amor”.

Otro de los objetivos del atleta es seguir con la actividad social que viene desarrollando hace varios años a través de "Los Titanes del Sanjón": "Realizamos festivales de lucha libre solidaria. Lo hice muchos años con mi compañera y el año pasado también retomé eso para volver a alimentarme de amor ante tanto dolor. Hicimos infinidad de ollas populares en la época de la pandemia; fuimos a la isla por primera vez, entregando juguetes y alimentos. El cambio nace por uno, el ayudar por ayudar, la gente por la gente. Autogestión y lucha colectiva".

Y finalmente se despidió dejando un mensaje para los jóvenes que se inician en cualquier actividad que elijan: "Luchen por sus sueños, por lo q sienten por lo que piensa, eso es lo que nos hace verdaderamente grandes. Apoyen al deporte aquellos que tienen la posibilidad de hacerlo. El deporte sirve como canal para recuperar valores, entre otras muchas cosas".

Reviví la emotiva entrevista AQUÍ.
Noticia anterior
Noticia siguiente