Reclamo por nuevos desarrollos inmobiliarios en zonas con servicios deficientes
La misma desarrolladora que busca llevar a cabo el proyecto “Cardales Chico” en Ruta 6, impulsa otro emprendimiento en Río Luján. Vecinos de la zona mostraron su preocupación debido “a la poca y nula respuesta del municipio a las necesidades ya existentes en el territorio”, en especial, por la ausencia de servicios básicos.

Los vecinos de Lomas de Río Luján y el corredor Ruta 4 y Ruta 6 se reunieron días pasados para tratar inquietudes sobre el proyecto presentado por la empresa Olimpo Desarrollos, que pretende lotear en 900 terrenos de 30x10, el predio que linda con el barrio y anexarlo al mismo.
“Las preocupaciones de los vecinos se manifestaron a través de una carta entregada el martes 17 de agosto al Municipio y al Consejo Deliberante” expresaron quienes se manifestaron ayer por la tarde frente al Palacio Comunal, y mientras transcurría la sesión ordinaria.
“Estas preocupaciones tienen que ver con la poca y nula respuesta del municipio a las necesidades ya existentes en el territorio y, en este caso específicamente, en el barrio Lomas de Río Luján, que en su parte más habitada y comercial cuenta con 200 familias, y pensar en anexar 900 familias más, con todo lo que eso conlleva y con la deficiente infraestructura que tenemos es casi imposible de imaginar que esto tenga buen fin”, aseguraron.
Por todo ello, los vecinos pidieron que el proyecto “se haga en condiciones dignas, o sea, que el municipio y el desarrollador garanticen los servicios necesarios para mejorar lo ya existente y que está en malas condiciones como el asfalto de la ruta 4 y es solo un ejemplo ya que la lista de las necesidades no cubiertas es larga. Y para el emprendimiento también tienen que garantizar todos los servicios que por ley deben cumplir, y que figuran en las leyes provinciales 14449 de Hábitat y la 8912 de Tierras, y que regulan emprendimientos de este tipo junto a varios decretos y ordenanzas municipales”.
“Todas estas son normas que deben cumplirse antes de comenzar la comercialización del loteo” aclararon quienes ya tienen como ejemplo lo sucedido con el proyecto Cardales Chico, del mismo desarrollador, “donde hasta hoy no se han cumplido las promesas realizadas, y por el lado del municipio, cuando los vecinos empezaron a pedir mejorar no hubo ninguna respuesta”.
Recordemos que se presentaron 7 expedientes solicitando Audiencia Pública. “Los vecinos no fuimos ni escuchados ni atendidos, llenándonos de sorpresa la celeridad con que las dependencias municipales correspondientes y el Consejo Deliberante aprobaron la rezonificación dándole luz verde, en esta instancia, al loteo de Cardales Chico. Lo mismo puede suceder con este nuevo loteo ya que la rezonificación será tratada en la próxima reunión del Concejo Deliberante, después de las elecciones”.
Las inquietudes de los vecinos ya fueron enumeradas en la mencionada carta presentada, aquí las repetimos y ampliamos algunas:
• Impacto socioambiental. Y si bien este proyecto no llega al Humedal, sí es cierto que afectará a todo el ecosistema.
• Si se consideró que, ante un proyecto de tal magnitud, se estiman tener entre 3000 y 5000 vecinos más, cuatriplicando los ya existentes, a los que se deberán prestar servicios como: Energía eléctrica, agua corriente, que en el barrio ya son deficientes. Internet que hoy día propicia otro partido y de malísima calidad. Telefonía fija… no hay líneas telefónicas, que también vienen de otro partido porque desde nuestra ciudad recibimos poco y nada.
• Transporte público a nuestra ciudad. No existe el mismo para el corredor ruta 4 y en ruta 6 hay un colectivo cada 2 horas
• Red cloacal para el loteo y el barrio existente con planta de tratamiento correspondiente. Prioridad antes de que se construya nada. Esta planta de tratamiento cloacal es muy costosa en su mantenimiento mensual, desde los productos químicos hasta el personal necesario para esa tarea….entonces ¿quién se va a hacer cargo de este gasto?????
• Destacamento policial y cuartel de Bomberos, estos 2 temas son esenciales y nos encontramos con un solo patrullero para todo el territorio…y bomberos ni siquiera tenemos!
• Gas Natural, ya que solo hicieron gestiones para llegar a barrios privados.
• Delegación Municipal.
• Educación: inicial, primaria, secundaria; ya que las instituciones existentes no alcanzan… no es concebible, como se propuso, trasladar la escuela de lugar, hay que sumar.
• Salud. La salita no funciona todos los días ni todo el día. Cada urgencia de salud la tenemos que resolver en la salita de Cardales.
• Espacios verdes y sectores designados a actividades recreativas y deportivas.
• Accesos al barrio tanto por calles internas, como la circulación de Ruta 4.
• A los oriundos, nos convoca también la identidad del lugar, No Somos Cardales; que se respete el nombre del Barrio y que el nombrado de calles internas sean afín a nuestra idiosincrasia y de consenso popular. Todavía hay gente que cree que compró su propiedad en Cardales.
• De hacerse preventas y reservas, cuidar al vecino para que no deba batallar contra mega negocios inmobiliarios. Que se de trabajo a la gente del lugar, incluso inmobiliarias que sean de nuestro partido. Recordar que las preventas y reservas deben ser hechas una vez realizadas las mejoras.
“Las preocupaciones de los vecinos se manifestaron a través de una carta entregada el martes 17 de agosto al Municipio y al Consejo Deliberante” expresaron quienes se manifestaron ayer por la tarde frente al Palacio Comunal, y mientras transcurría la sesión ordinaria.
“Estas preocupaciones tienen que ver con la poca y nula respuesta del municipio a las necesidades ya existentes en el territorio y, en este caso específicamente, en el barrio Lomas de Río Luján, que en su parte más habitada y comercial cuenta con 200 familias, y pensar en anexar 900 familias más, con todo lo que eso conlleva y con la deficiente infraestructura que tenemos es casi imposible de imaginar que esto tenga buen fin”, aseguraron.
Por todo ello, los vecinos pidieron que el proyecto “se haga en condiciones dignas, o sea, que el municipio y el desarrollador garanticen los servicios necesarios para mejorar lo ya existente y que está en malas condiciones como el asfalto de la ruta 4 y es solo un ejemplo ya que la lista de las necesidades no cubiertas es larga. Y para el emprendimiento también tienen que garantizar todos los servicios que por ley deben cumplir, y que figuran en las leyes provinciales 14449 de Hábitat y la 8912 de Tierras, y que regulan emprendimientos de este tipo junto a varios decretos y ordenanzas municipales”.
“Todas estas son normas que deben cumplirse antes de comenzar la comercialización del loteo” aclararon quienes ya tienen como ejemplo lo sucedido con el proyecto Cardales Chico, del mismo desarrollador, “donde hasta hoy no se han cumplido las promesas realizadas, y por el lado del municipio, cuando los vecinos empezaron a pedir mejorar no hubo ninguna respuesta”.
Recordemos que se presentaron 7 expedientes solicitando Audiencia Pública. “Los vecinos no fuimos ni escuchados ni atendidos, llenándonos de sorpresa la celeridad con que las dependencias municipales correspondientes y el Consejo Deliberante aprobaron la rezonificación dándole luz verde, en esta instancia, al loteo de Cardales Chico. Lo mismo puede suceder con este nuevo loteo ya que la rezonificación será tratada en la próxima reunión del Concejo Deliberante, después de las elecciones”.
Las inquietudes de los vecinos ya fueron enumeradas en la mencionada carta presentada, aquí las repetimos y ampliamos algunas:
• Impacto socioambiental. Y si bien este proyecto no llega al Humedal, sí es cierto que afectará a todo el ecosistema.
• Si se consideró que, ante un proyecto de tal magnitud, se estiman tener entre 3000 y 5000 vecinos más, cuatriplicando los ya existentes, a los que se deberán prestar servicios como: Energía eléctrica, agua corriente, que en el barrio ya son deficientes. Internet que hoy día propicia otro partido y de malísima calidad. Telefonía fija… no hay líneas telefónicas, que también vienen de otro partido porque desde nuestra ciudad recibimos poco y nada.
• Transporte público a nuestra ciudad. No existe el mismo para el corredor ruta 4 y en ruta 6 hay un colectivo cada 2 horas
• Red cloacal para el loteo y el barrio existente con planta de tratamiento correspondiente. Prioridad antes de que se construya nada. Esta planta de tratamiento cloacal es muy costosa en su mantenimiento mensual, desde los productos químicos hasta el personal necesario para esa tarea….entonces ¿quién se va a hacer cargo de este gasto?????
• Destacamento policial y cuartel de Bomberos, estos 2 temas son esenciales y nos encontramos con un solo patrullero para todo el territorio…y bomberos ni siquiera tenemos!
• Gas Natural, ya que solo hicieron gestiones para llegar a barrios privados.
• Delegación Municipal.
• Educación: inicial, primaria, secundaria; ya que las instituciones existentes no alcanzan… no es concebible, como se propuso, trasladar la escuela de lugar, hay que sumar.
• Salud. La salita no funciona todos los días ni todo el día. Cada urgencia de salud la tenemos que resolver en la salita de Cardales.
• Espacios verdes y sectores designados a actividades recreativas y deportivas.
• Accesos al barrio tanto por calles internas, como la circulación de Ruta 4.
• A los oriundos, nos convoca también la identidad del lugar, No Somos Cardales; que se respete el nombre del Barrio y que el nombrado de calles internas sean afín a nuestra idiosincrasia y de consenso popular. Todavía hay gente que cree que compró su propiedad en Cardales.
• De hacerse preventas y reservas, cuidar al vecino para que no deba batallar contra mega negocios inmobiliarios. Que se de trabajo a la gente del lugar, incluso inmobiliarias que sean de nuestro partido. Recordar que las preventas y reservas deben ser hechas una vez realizadas las mejoras.