La UP 21 de Campana inauguró espacios exclusivos para la literatura y escritura
En el marco del programa cultural “Pabellones literarios para la Libertad” que se desarrolla en todas las unidades penitenciarias. Esta iniciativa cultural propone que las personas privadas de su libertad tomen contacto cotidiano con la lectura y la escritura a través de distintos talleres coordinados por talleristas voluntarios con la premisa de “violencia cero”.

Durante el transcurso de la semana, en la Unidad 21 de Campana y Unidad 56 Virrey del Pino se inauguraron espacios exclusivos para la literatura y escritura como herramienta transformadora de las personas privadas de su libertad.
Fue en el marco del programa cultural “Pabellones literarios para la Libertad” que se desarrolla en todas las unidades penitenciarias de la Provincia de Buenos Aires.
El acto de inauguración se realizó vía Zoom y contó con la presencia de la Asesora del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julia Lescano; la Jefa de Departamento Cultura, Gabriela Ríos, de la Dirección de Cultura y Deportes del SPB, además de talleristas e internos.
Esta iniciativa cultural, impulsada por el Juez del Tribunal N° 7 de Lomas de Zamora, Roberto Conti, junto con el Capellán General del SPB, Carlos Pont, en articulación con el Ministerio de Justicia y DDHH, propone que las personas privadas de su libertad tomen contacto cotidiano con la lectura y la escritura a través de distintos talleres coordinados por talleristas voluntarios con la premisa de “violencia cero”.
Luego de que Julia Lescano le diera la bienvenida al Programa “Pabellones literarios para la Libertad” y recordara la intención del Ministro Julio Alak de trabajar por la humanización de las cárceles, se conectó desde la Unidad 56, su Directora Paola Banegas, quien luego de destacar el compromiso de todos los actores intervinientes en este programa, compartió un emotivo video sobre el trabajo realizado por los 28 internos que se comprometieron a respetar las normas de convivencia para formar parte de esta propuesta cultural, donde reacondicionaron el pabellón 5 convirtiéndolo en un lugar dedicado al estudio, la reflexión y la literatura.
Asimismo, el Subdirector de Seguridad de la Unidad 21, Cristian Biaggini, donde el pabellón C1 sumó 27 internos al programa, destacó “el cambio que se observa en los detenidos cuando se involucran en estas iniciativas, ya que comienzan a manejar otro vocabulario y a emplear la palabra de otra manera, como medio de resolución de problemas”.
También participaron del encuentro virtual el Secretario de Complejo Conurbano Suroeste, Christian Rodríguez, el Secretario de Complejo Campana, Roberto Suárez, y las talleristas Mónica Torres, de Víctimas por la Paz, y Federico Navascues, quienes se encargarán de acompañar el trabajo de los internos con la lectoescritura, en ambas unidades.
Cabe destacar que hasta el momento el Programa “Pabellones literarios para la Libertad” se implementa en 46 cárceles bonaerenses y Alcaidías, en las que se han conformado 80 pabellones literarios, con 3.853 participantes y más de 190 talleristas que acompañan este trabajo de transformación profunda.
Al respecto el Secretario de Complejo Roberto Suarez dejó un mensaje para los gestores de esta iniciativa. “Gracias por su tiempo y predisposición. El proyecto de Pabellones Literarios es necesario para una sana convivencia y una futura reinserción social favorable”.
Por último, Ríos agregó que a todos los integrantes del programa recibirán un kit de estudio conformado por un cuaderno, lápiz, lapicera, goma y fibrones, además de libros que llegarán a las bibliotecas de los pabellones para que tengan acceso a material propio. Asimismo, destacó que los internos recibirán un certificado de participación en el programa una vez cumplido los 6 meses ininterrumpidos en el mismo.
Fue en el marco del programa cultural “Pabellones literarios para la Libertad” que se desarrolla en todas las unidades penitenciarias de la Provincia de Buenos Aires.
El acto de inauguración se realizó vía Zoom y contó con la presencia de la Asesora del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julia Lescano; la Jefa de Departamento Cultura, Gabriela Ríos, de la Dirección de Cultura y Deportes del SPB, además de talleristas e internos.
Esta iniciativa cultural, impulsada por el Juez del Tribunal N° 7 de Lomas de Zamora, Roberto Conti, junto con el Capellán General del SPB, Carlos Pont, en articulación con el Ministerio de Justicia y DDHH, propone que las personas privadas de su libertad tomen contacto cotidiano con la lectura y la escritura a través de distintos talleres coordinados por talleristas voluntarios con la premisa de “violencia cero”.
Luego de que Julia Lescano le diera la bienvenida al Programa “Pabellones literarios para la Libertad” y recordara la intención del Ministro Julio Alak de trabajar por la humanización de las cárceles, se conectó desde la Unidad 56, su Directora Paola Banegas, quien luego de destacar el compromiso de todos los actores intervinientes en este programa, compartió un emotivo video sobre el trabajo realizado por los 28 internos que se comprometieron a respetar las normas de convivencia para formar parte de esta propuesta cultural, donde reacondicionaron el pabellón 5 convirtiéndolo en un lugar dedicado al estudio, la reflexión y la literatura.
Asimismo, el Subdirector de Seguridad de la Unidad 21, Cristian Biaggini, donde el pabellón C1 sumó 27 internos al programa, destacó “el cambio que se observa en los detenidos cuando se involucran en estas iniciativas, ya que comienzan a manejar otro vocabulario y a emplear la palabra de otra manera, como medio de resolución de problemas”.
También participaron del encuentro virtual el Secretario de Complejo Conurbano Suroeste, Christian Rodríguez, el Secretario de Complejo Campana, Roberto Suárez, y las talleristas Mónica Torres, de Víctimas por la Paz, y Federico Navascues, quienes se encargarán de acompañar el trabajo de los internos con la lectoescritura, en ambas unidades.
Cabe destacar que hasta el momento el Programa “Pabellones literarios para la Libertad” se implementa en 46 cárceles bonaerenses y Alcaidías, en las que se han conformado 80 pabellones literarios, con 3.853 participantes y más de 190 talleristas que acompañan este trabajo de transformación profunda.
Al respecto el Secretario de Complejo Roberto Suarez dejó un mensaje para los gestores de esta iniciativa. “Gracias por su tiempo y predisposición. El proyecto de Pabellones Literarios es necesario para una sana convivencia y una futura reinserción social favorable”.
Por último, Ríos agregó que a todos los integrantes del programa recibirán un kit de estudio conformado por un cuaderno, lápiz, lapicera, goma y fibrones, además de libros que llegarán a las bibliotecas de los pabellones para que tengan acceso a material propio. Asimismo, destacó que los internos recibirán un certificado de participación en el programa una vez cumplido los 6 meses ininterrumpidos en el mismo.