La esencia de Austin ebs aterriza en Ezeiza
Una nueva sede replica el modelo Beyond Innovation, desarrollado por el equipo de Austin ebs, basado en la puesta en práctica de las ideas de Proyecto Cero, de la Escuela de Graduados de la Educación de la Universidad de Harvard. Autoridades locales participaron de la inauguración.

El colegio Austin ebs, logra trascender su modelo pedagógico Beyond Innovation, acompañando el desarrollo y reciente inauguración del colegio BEEHIVE ebs, una nueva propuesta educativa innovadora en modalidad de doble jornada bilingüe (castellano-inglés) para nivel inicial y primario.
Desde la invitación "Be the change, Lead the change" (Sé el cambio, Lidera el cambio), los fundadores y directivos de BEEHIVE ebs, Prof. Valeria Da Silva y Prof. Daniel Lopéz, abrieron sus puertas a la comunidad el pasado 2 de marzo de la mano de la Mg. María Eugenia Cossini, Directora Ejecutiva de Austin ebs, quien ha cumplido un rol fundacional como partner pedagógico de la institución.
Desde 2018, BEEHIVE ebs está desarrollando este proyecto con el asesoramiento del equipo académico institucional de Austin ebs para consolidar esta nueva propuesta educativa para la comunidad de Ezeiza, Canning , Monte grande y Cañuelas. El modelo pedagógico en el cual se sustentan, Beyond Innovation, desarrollado por el equipo de Austin ebs, tiene seis pilares fundamentales: lenguas extranjeras, educación emocional y social, educación ambiental, educación artística, educación física; y está basado en la puesta en práctica de las ideas de Proyecto Cero, de la Escuela de Graduados de la Educación de la Universidad de Harvard. Éste aspira, entre muchas otras cosas, a incentivar el desarrollo de disposiciones de pensamiento a través del juego, la documentación y el uso de rutinas de pensamiento para visibilizar la comprensión y el pensamiento con la meta de generar espacios de aprendizaje significativo.
El nombre BEEHIVE que identifica al nuevo colegio alude al rol de la colmena como comunidad, desde la convicción de que la mejor forma de hacer es con otros, de forma colaborativa, donde el otro agrega valor y es pieza fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El acompañamiento del desarrollo de este proyecto, incluyó tener en cuenta también el diseño arquitectónico de las instalaciones como parte fundamental. Como en Austin ebs, el diseño interior se apoya en métodos educativos vanguardistas, fomentando el concepto de "niños empoderados, dueños de sus espacios de aprendizaje". El espacio físico está diseñado como un recurso pedagógico más, con instalaciones luminosas que estimulan la creatividad y la imaginación, un entorno estimulante para todas las edades; donde a su vez, el uso consciente de las energías y los materiales constructivos utilizados, favorecen el cuidado del ambiente, dando confort térmico y un mejor uso de la energía a largo plazo.
Así como la polinización cumple un rol trascendental en el sostén del ecosistema, BEEHIVE ebs nace acompañado por Austin ebs con la idea de que su huella trascienda, convirtiéndose en agente transformador, brindando lo mejor de su comunidad en beneficio de todos.
Para obtener más información sobre el proyecto educativo, se puede consultar la página web, www.beehive.com.ar y sus redes sociales, en Instagram @beehive.ebs y en Facebook Beehive eco bilingual school.
Desde la invitación "Be the change, Lead the change" (Sé el cambio, Lidera el cambio), los fundadores y directivos de BEEHIVE ebs, Prof. Valeria Da Silva y Prof. Daniel Lopéz, abrieron sus puertas a la comunidad el pasado 2 de marzo de la mano de la Mg. María Eugenia Cossini, Directora Ejecutiva de Austin ebs, quien ha cumplido un rol fundacional como partner pedagógico de la institución.
Desde 2018, BEEHIVE ebs está desarrollando este proyecto con el asesoramiento del equipo académico institucional de Austin ebs para consolidar esta nueva propuesta educativa para la comunidad de Ezeiza, Canning , Monte grande y Cañuelas. El modelo pedagógico en el cual se sustentan, Beyond Innovation, desarrollado por el equipo de Austin ebs, tiene seis pilares fundamentales: lenguas extranjeras, educación emocional y social, educación ambiental, educación artística, educación física; y está basado en la puesta en práctica de las ideas de Proyecto Cero, de la Escuela de Graduados de la Educación de la Universidad de Harvard. Éste aspira, entre muchas otras cosas, a incentivar el desarrollo de disposiciones de pensamiento a través del juego, la documentación y el uso de rutinas de pensamiento para visibilizar la comprensión y el pensamiento con la meta de generar espacios de aprendizaje significativo.
El nombre BEEHIVE que identifica al nuevo colegio alude al rol de la colmena como comunidad, desde la convicción de que la mejor forma de hacer es con otros, de forma colaborativa, donde el otro agrega valor y es pieza fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El acompañamiento del desarrollo de este proyecto, incluyó tener en cuenta también el diseño arquitectónico de las instalaciones como parte fundamental. Como en Austin ebs, el diseño interior se apoya en métodos educativos vanguardistas, fomentando el concepto de "niños empoderados, dueños de sus espacios de aprendizaje". El espacio físico está diseñado como un recurso pedagógico más, con instalaciones luminosas que estimulan la creatividad y la imaginación, un entorno estimulante para todas las edades; donde a su vez, el uso consciente de las energías y los materiales constructivos utilizados, favorecen el cuidado del ambiente, dando confort térmico y un mejor uso de la energía a largo plazo.
Así como la polinización cumple un rol trascendental en el sostén del ecosistema, BEEHIVE ebs nace acompañado por Austin ebs con la idea de que su huella trascienda, convirtiéndose en agente transformador, brindando lo mejor de su comunidad en beneficio de todos.
Para obtener más información sobre el proyecto educativo, se puede consultar la página web, www.beehive.com.ar y sus redes sociales, en Instagram @beehive.ebs y en Facebook Beehive eco bilingual school.