Campana Noticias
Espera que desespera
20/03/2022 09:05

Taxis y remises: cada día, más difíciles de conseguir en la Ciudad

Un informe de CampanaTV indagó sobre la problemática que a diario afecta a quienes no cuentan con medios de transporte propios para movilizarse. Se estima que, en la actualidad, solo trabaja un 10% de los choferes de manera regular.
Conseguir un taxi o un remis en nuestra Ciudad, con cierta facilidad, se ha vuelto desde hace un tiempo, una verdadera misión imposible. Lo que supo representar una “comodidad” en algunos casos, en otros es toda una necesidad. Y en el contexto actual, se vuelve una imposibilidad: la de poder trasladarse.

Pese a que la histórica deficiencia en el servicio público de transporte local fue suplida con los denominados “autos de alquiler”, donde las características geográficas de la Ciudad con distancias relativamente cortas, permitía trasladarse por este medio a muy bajo costo, el contexto actual y una combinación de factores hace que para los usuarios, conseguir un auto en tiempo, forma y costo, no sea tarea sencilla.

Un informe de CampanaTV reunió las miradas del propietario de una conocida agencia de remises céntrica, y el de una pasajera. Ambos, de uno y otro lado del mostrador, coincidieron en que la problemática es real y concreta.

¿Los motivos? Varios. Uno de ellos, los costos del combustible y los repuestos, hacen inviable la renovación de las unidades. “Se rompen los autos y no hay plata para arreglarlos. Y las tarifas tampoco logran cubrir estas necesidades, pero tampoco se pueden aumentar porque la gente no puede pagarlas” explica Juan José Trejo, responsable de Remises Sol.

Esto ha generado que muchos choferes “migren” al trabajo que la industria puede generar eventualmente, ante alguna inversión puntual que requiera de mano de obra, o las famosas “paradas de reparación” que incrementan notoriamente el volumen de personal, aunque sea de manera temporaria.

“De 400 o 500 choferes que había trabajando 12 horas, como marca el oficio, actualmente solo se encuentra operativo un 10%” explica Trejo. Es decir, la media aproximada de conductores es de apenas 45 personas para toda la ciudad, en promedio.

La agencia céntrica supo tener picos de entre 50 y 60 autos, de los cuales, permaneces solo unos treinta activos.

La inseguridad, otro de los factores. Si bien de día los trabajadores aseguran que los casos “son contados”, de noche “es un desastre”. Como consecuencia, un gran número de choferes decidió no trabajar en horario nocturno. Justamente, cuando el servicio cobra otra importancia en el movimiento de personas en la Ciudad.

En cuanto a los clientes, se debaten entre la incomprensión y la necesidad. Una técnica es la de llamar a dos o tres lugares al mismo tiempo, cuando todos tienen demora. Pero surgen mayores complicaciones ante los viajes frustrados, y hace más inviable aún al servicio a quienes van en busca de un pasajero, y se vuelven con las manos vacías.

“Es mi forma de movilidad” cuenta Agustina, una joven que trabaja en un salón de fiestas, y en cada ocasión que requiere un coche, o hay demora, o directamente no se consiguen.

“Cuando vienen de lejos, aumenta el precio” asegura, al explicar que en ocasiones pide un auto en agencias más alejadas de su casa. ¿Su récord de espera?: Una hora y cuarto después de salir del trabajo.
Noticia anterior
Noticia siguiente