Campana Noticias
Fiesta popular
18/06/2022 04:30

Se realizará la Fiesta de la Virgen del Canchillo en Río Luján

Este Lunes, desde las 11 hs habrá una procesión desde Panamericana y Barrio Estación Río Lujan. Luego habrá un Almuerzo Criollo y una Festival Folklórico. También una Feria de Artesanos.
Campana vivirá el Lunes 20 una nueva Fiesta de la Virgen del Canchillo en Río Luján.

El ya tradicional encuentro popular de la ciudad comenzará a las 11 con una procesión desde Panamericana y Barrio Estación Río Lujan hasta el Barrio Lomas de Río Lujan, donde se llevará adelante una Misa.

A las 13, en el predio situado en en Petorutti y Sivori, se dará inicio al Almuerzo Criollo y un Festival Folklórico para disfrutar en familia. También habrá una Feria de Artesanos.


La historia de la Virgen del Canchillo: Un hallazgo sorprendente (por Oscar Trujillo)

Cuando en Junio de 2000 un paisano encontró hundida a orillas del Río Luján una imagen de la Virgen María, se disparó en el imaginario popular una serie de interesantes conjeturas. En aquel momento, quien suscribe, estaba investigando sobre la historia de la propiedad rural en la que en 1875 los hermanos Costa lotearon el pueblo de Campana, por lo que pudimos aprovechar aquellas pesquisas para echar luz sobre la historia remota de aquel rincón de nuestro Partido, actualmente Río Luján, cuyas antiguas raíces se remontaban a muchos siglos atrás.

La zona del hallazgo, comprendida en el bajío ribereño del Río Luján, es una zona inundada periódicamente por el río, despoblada hasta la actualidad y utilizada, desde tiempos inmemoriales para el pastoreo de ganado. El valle de inundación, o bajío ribereño, ese espacio tan presente en las discusiones de extrema actualidad sobre el uso del suelo en nuestra región, fue el protagonista de ese hecho que movilizó a su comunidad preguntándose por su propia historia.

El entorno de lo que hoy es el poblado de Río Luján, que cuenta en la actualidad con menos de 300 habitantes (Censo 2010), fue conocido en otros tiempos como “Rincón del Canchillo”. Incluso ese fue el nombre de la actual calle Estrada de Campana, hasta bien entrado el siglo XX, en recuerdo de ese importante poblado.

El poblamiento de toda esa zona, puede fecharse, incluso, muchos años –y siglos- antes del presente. Gracias a la arqueología sabemos que los pueblos originarios ya habitaban estas tierras por lo menos hace más de 1600 años de antigüedad.

El hallazgo de la imagen tallada en madera; la movilización de los vecinos del pago en torno a ese hecho para forjar un hecho cultural aglutinante que va creciendo año tras año, fueron detonantes para una serie de indagaciones históricas cuyos avances aún están en una etapa preliminar.
Noticia anterior
Noticia siguiente