Campana Noticias
Réplica
03/11/2023 12:19

La empresa Ambiental Campana aclaró su situación tras la denuncia de Aduana

La PYME local desestimó las acusaciones del organismo, y explicó que la investigación alcanza a unas 18 empresas, observando particularmente que solo ésta empresa fue mencionada, y aclarando que no existen irregularidades en su proceder.
Ambiental Campana SA. es una Pyme campanenseque opera desde hace 20 años en el mercado local, como Tratador y Recuperador de Residuos Industriales provenientes de la Industria en general. Desde mediados de 2022, apostó e invirtió a la producción y posterior exportación de ácidos grasos vegetales a granel para uso industrial provenientes de tratamientos de esos residuos entre otros. Cabe aclarar que dichos procesos se realizan en la Planta ubicada en Parque Industrial Zarate, la cual cuenta con todas las habilitaciones de organismos Municipales, Provinciales y Nacionales, además de contar con la habilitación de Operador en Planta por parte de la Dirección General de Aduanas (DGA), como Planta de Consolidación de Mercaderías de Exportación.

La firma se encuentra inscripta como Exportador desde el año 2017, y no obra registro alguno de importaciones ante la DGA a nombre de la firma; por lo tanto, todas las operaciones de Comercio Exterior son de Exportación. Las divisas generadas en dichas operaciones de exportación son liquidadas en cuentas COMEX habilitadas por BCRA, en las diferentes entidades bancarias con las que opera la firma.

Semanas atrás, a través de un comunicado, desde la Aduana informaron sobre una denuncia que pesaba sobre la empresa campanense, relacionada a un presunto fraude notando que 119 exportaciones de oleínas y ácidos grasos habrían sido sub-facturadas en más de 11,5 millones de dólares. “Queremos dejar constancia que las actuaciones judiciales existentes incluyen a no menos de 18 empresas, de las cuales la nuestra es la única de existencia visible y que no poseemos antecedentes de reclamos administrativos o judiciales por parte de la ADUANA – AFIP” explicaron desde Ambiental Campana.

A su vez, autoridades de la empresa aclararon que “no debemos al Estado monto alguno y mucho menos 67 millones de dólares por ningún concepto, menos aun de multas, obviamente jamás reclamadas, porque no existen. Vivimos un momento electoral particular, agresivo y distópico donde cualquier funcionario que necesite prensa intente ganar popularidad vilipendiando sin motivo a empresas que llevan años trabajando y que son fuente legítima de trabajo para operarios, administrativos y profesionales que giran alrededor de nuestra actividad, y en particular en nuestra ciudad”.

Finalmente, no dejaron de señalar la “mala intención” por parte de algunas agencias de difusión que divulgaron dicha información, por considerarla “tendenciosa” al solo mencionar a una sola de las empresas investigadas y que, justamente, sería la que se encuentra actuando en el marco de la ley.
Noticia anterior
Noticia siguiente