La UAR adquirió los terrenos para su nuevo centro deportivo en Campana
Así lo anunció la Unión Argentina de Rugby en un comunicado. Se trata de un predio de diez hectáreas que está situado en el kilómetro 4 del Camino 014-02, conocido como la Ruta 4. Cuenta con financiamiento internacional y se prevé que la obra se podrá completar en dos años y medio.

Después de décadas de aspiraciones y años de arduo trabajo, el sueño de contar con un lugar propio y de excelencia para el rugby argentino finalmente se convierte en realidad. La Unión Argentina de Rugby (UAR) anunció la adquisición de los terrenos necesarios para dar vida al proyecto del Centro Nacional de Rugby (CNR), marcando un hito significativo para el deporte ovalado en el país.
Y el mismo tendrá sede en Campana. Más precisamente, en un predio de diez hectáreas en el kilómetro 4 del Camino 014-02 (Avenida Libertador San Martín, conocido como ruta 4), a la altura del kilómetro 61 de la Ruta Nacional 9. Los recursos destinados a este ambicioso proyecto, concedidos por World Rugby, serán empleados para su construcción. Aunque el proceso de licitación para seleccionar una empresa constructora aún está en marcha, se estima que la obra pueda completarse en aproximadamente 30 meses, dos años y medio de intensa labor.
El diseño del futuro complejo deportivo de la UAR es impresionante en sus dimensiones y funcionalidad. El edificio principal, distribuido en dos plantas con un total de 10,972 metros cuadrados, será el corazón de este centro de excelencia. Además, se construirá un sector semicubierto para un quincho de 200 metros cuadrados, un depósito de 600 metros cuadrados y, lo más destacado, cinco canchas de césped natural y una cancha de césped sintético.
El CNR también albergará oficinas deportivas de la Unión Argentina de Rugby, consultorios médicos, espacios especializados para kinesiología, psicología y nutrición de los atletas, salas para cursos de capacitación, un auditorio, un comedor, habitaciones para aproximadamente 60 deportistas, áreas de descanso y recreación, salas de video y un estudio para producciones. Complementando estas instalaciones estará un gimnasio de alta complejidad y vestuarios para equipos, incluyendo facilidades para personas con discapacidad. Todo estará meticulosamente diseñado para fomentar la excelencia en el juego y en la formación de los deportistas.
El propósito fundamental detrás de la creación del Centro Nacional de Rugby es centralizar y optimizar todas las actividades de la UAR. Este enfoque permitirá aprovechar al máximo los recursos humanos y organizativos del deporte, con una firme mirada hacia la excelencia de los jugadores y el juego mismo. Se proyecta que este espacio de vanguardia facilite la interacción entre todos los sectores de la Unión, desde la base del juego en los 574 clubes hasta los miles de voluntarios que colaboran en diversas áreas, los árbitros, los preparadores físicos y el plantel de Los Pumas. Si bien será un bastión del trabajo en el Alto Rendimiento, el CNR ofrecerá un lugar para todos dentro de la familia del rugby argentino.
Las actividades planificadas para el Centro Nacional de Rugby abarcan un amplio espectro. Allí se prepararán todos los equipos y sus respectivos staff de la UAR: Los Pumas, Las Yaguaretés, Los Pumas 7’s, Los Pumitas, Argentina XV y las Academias tendrán acceso a estas instalaciones de primer nivel. Además, el CNR será el escenario para diversas iniciativas como acciones de Rugby Seguro (cursos UAR), Conecta Rugby, Rugby Conciencia y Cultura. Se organizarán talleres de capacitación, encuentros de Centros de Rugby, escuelas de iniciación al rugby (programa de la Secretaría de Deportes) y el área de referato llevará a cabo sus evaluaciones y programas de desarrollo.
El presidente de la Unión Argentina de Rugby, Gabriel Travaglini, compartió sus emociones respecto a este proyecto largamente esperado: “Durante mucho tiempo, el rugby argentino ha anhelado y merecido un lugar propio de vanguardia para concentrar todas sus actividades. Todos buscamos que nuestros equipos cuenten con los máximos recursos para su desarrollo y que nuestro deporte siga creciendo. El Centro Nacional de Rugby será fundamental para alcanzar estos objetivos. Estamos emocionados de poder anunciar este paso trascendental y esperamos con gran entusiasmo el inicio de esta nueva etapa”.
Y el mismo tendrá sede en Campana. Más precisamente, en un predio de diez hectáreas en el kilómetro 4 del Camino 014-02 (Avenida Libertador San Martín, conocido como ruta 4), a la altura del kilómetro 61 de la Ruta Nacional 9. Los recursos destinados a este ambicioso proyecto, concedidos por World Rugby, serán empleados para su construcción. Aunque el proceso de licitación para seleccionar una empresa constructora aún está en marcha, se estima que la obra pueda completarse en aproximadamente 30 meses, dos años y medio de intensa labor.
El diseño del futuro complejo deportivo de la UAR es impresionante en sus dimensiones y funcionalidad. El edificio principal, distribuido en dos plantas con un total de 10,972 metros cuadrados, será el corazón de este centro de excelencia. Además, se construirá un sector semicubierto para un quincho de 200 metros cuadrados, un depósito de 600 metros cuadrados y, lo más destacado, cinco canchas de césped natural y una cancha de césped sintético.
El CNR también albergará oficinas deportivas de la Unión Argentina de Rugby, consultorios médicos, espacios especializados para kinesiología, psicología y nutrición de los atletas, salas para cursos de capacitación, un auditorio, un comedor, habitaciones para aproximadamente 60 deportistas, áreas de descanso y recreación, salas de video y un estudio para producciones. Complementando estas instalaciones estará un gimnasio de alta complejidad y vestuarios para equipos, incluyendo facilidades para personas con discapacidad. Todo estará meticulosamente diseñado para fomentar la excelencia en el juego y en la formación de los deportistas.
El propósito fundamental detrás de la creación del Centro Nacional de Rugby es centralizar y optimizar todas las actividades de la UAR. Este enfoque permitirá aprovechar al máximo los recursos humanos y organizativos del deporte, con una firme mirada hacia la excelencia de los jugadores y el juego mismo. Se proyecta que este espacio de vanguardia facilite la interacción entre todos los sectores de la Unión, desde la base del juego en los 574 clubes hasta los miles de voluntarios que colaboran en diversas áreas, los árbitros, los preparadores físicos y el plantel de Los Pumas. Si bien será un bastión del trabajo en el Alto Rendimiento, el CNR ofrecerá un lugar para todos dentro de la familia del rugby argentino.
Las actividades planificadas para el Centro Nacional de Rugby abarcan un amplio espectro. Allí se prepararán todos los equipos y sus respectivos staff de la UAR: Los Pumas, Las Yaguaretés, Los Pumas 7’s, Los Pumitas, Argentina XV y las Academias tendrán acceso a estas instalaciones de primer nivel. Además, el CNR será el escenario para diversas iniciativas como acciones de Rugby Seguro (cursos UAR), Conecta Rugby, Rugby Conciencia y Cultura. Se organizarán talleres de capacitación, encuentros de Centros de Rugby, escuelas de iniciación al rugby (programa de la Secretaría de Deportes) y el área de referato llevará a cabo sus evaluaciones y programas de desarrollo.
El presidente de la Unión Argentina de Rugby, Gabriel Travaglini, compartió sus emociones respecto a este proyecto largamente esperado: “Durante mucho tiempo, el rugby argentino ha anhelado y merecido un lugar propio de vanguardia para concentrar todas sus actividades. Todos buscamos que nuestros equipos cuenten con los máximos recursos para su desarrollo y que nuestro deporte siga creciendo. El Centro Nacional de Rugby será fundamental para alcanzar estos objetivos. Estamos emocionados de poder anunciar este paso trascendental y esperamos con gran entusiasmo el inicio de esta nueva etapa”.