Especial

Actualidad

Dra. Alejandra Rojas

Jubilación Anticipada: Cómo acceder y a quiénes alcanza

A través del Decreto 674/2021, publicado en el Boletín Oficial el día 30/09/2021, se instituye la prestación anticipada para permitir el acceso a la prestación jubilatoria, a aquellas personas que les faltan 5 años o menos de edad para jubilarse y se encuentran en situación de desempleo.

La Organización Internacional del Trabajo -OIT- ha elaborado una nota técnica titulada “Transitando la crisis laboral por la pandemia: hacia una recuperación del empleo centrada en las personas” donde se refiere al impacto de la pandemia por Covid-19 en el contexto laboral, analizando la complejidad de la recuperación del empleo, desde el valor mínimo registrado en cada país, afirmando que la recuperación del empleo en la 2º mitad del año 2020 ha estado traccionada casi por completo por el crecimiento del empleo informal. Estas ocupaciones han dado cuenta de más del 60 % del aumento total del empleo. Incluso, en Argentina, el empleo asalariado registrado en la seguridad social en el 4º trimestre de 2020 era inferior al valor del 2º trimestre de ese año, contribuyendo negativamente a la generación neta de empleo en ese período.

De lo expuesto, se deduce que, el incremento del nivel de actividad no demandó la creación de nuevos puestos de trabajo formales, ya que las industrias hicieron frente a la creciente producción, elevando las horas trabajadas, y reincorporando a los trabajadores suspendidos. Por otro lado, da cuenta del aumento de la cantidad de puestos asalariados informales lo que puede asociarse, con las reaperturas de pequeños negocios (cuyos asalariados son, en gran medida, informales) y también con tránsitos desde la formalidad a la informalidad.

La mayor parte de la población que se beneficiará con este decreto son personas que se desempeñaron como trabajadores industriales, un sector que sufrió una gran caída en el empleo durante el período 2016-2019.

Es decir que una de las consecuencias nefastas de la pandemia ha sido el crecimiento del empleo informal, y como consecuencia de ello, la falta de ingreso de aportes y contribuciones jubilatorios, situación que ha golpeado fuertemente a aquellas personas mayores de 55 años que han perdido su trabajo durante la pandemia, ya que se trata de un grupo etario que difícilmente pueda reinsertarse en la economía formal, por las mayores dificultades que tienen las trabajadores y los trabajadoras de edad avanzada.

Los requisitos para acceder a la jubilación anticipada son los siguientes:

1-EDAD: Varones de 60 años y mujeres de 55 años.
2-SERVICIOS: 30 años de servicios con aportes.
3-SITUACION DE DESEMPLEO: acreditar encontrarse en situación de desempleo al día 30 DE JUNIO DE 2021.

Se establece que a los efectos del cómputo de los años de servicios con aportes sólo se reconocen años de servicios con aportes efectivos.

El haber que se otorga a través de esta prestación equivale al 80% del que le correspondería de acuerdo a lo establecido en la ley 24.241, no pudiendo, en ningún caso, ser inferior al haber mínimo.

El importe acordado a través de esta prestación anticipada asciende automáticamente al 100% cuando se cumple la edad requerida para acceder a la jubilación ordinaria, es decir, cuando los varones cumplan 65 años de edad y mujeres 60 años de edad.

Esta prestación tiene carácter extraordinario y debe solicitarse ante Anses dentro de los 2 años contados a partir de la fecha de entrada en vigencia del decreto que la instituye, es decir desde 30/09/2021 y hasta 30/09/2023.

En caso de fallecimiento de la o el beneficiaria/o, sus causahabientes, tendrán derecho a pensión conforme las previsiones de la ley 24.241.

Resulta de vital importancia, que previo al inicio de la respectiva tramitación, se verifique, que en los registros de Anses figure la totalidad de los años trabajados, y en caso de no ser así, se acompañen las respectivas certificaciones de servicios, recibos de sueldo, boletas de pago de aportes autónomos, y demás documentación, para que el organismo compute toda la historia laboral y de esa forma se logre un mejor haber jubilatorio.

El importe del haber de esta prestación puede conocerse con anticipación, ya que existen sistemas de cálculo que realizan cómputos jubilatorios que permiten precisar el importe que arrojará el cálculo del organismo previsional.

En síntesis, la jubilación anticipada se plantea como una alternativa para paliar los efectos de la pandemia, por lo que, aquellos que cumplan con los requisitos del referido decreto, podrán, iniciar su trámite jubilatorio obteniendo el 80% del haber de jubilación ordinaria, que ascenderá al 100% a la fecha en que cumplan la edad requerida en el régimen general.

Dra. Alejandra Rojas. Abogada U.B.A. Magister en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales
Estudio Rojas–Bonavía y Asoc.

Contacto lunes a viernes al TEL: (11) 4548-6505
Consultas por WhatsApp al (11) 50497807