Estaciones de servicio deberán informar que cobra la Tasa Vial en nombre del Municipio
A través de la resolución 259/2024 de la Secretaría de Energía, los lugares de expendio de combustible en los Municipios donde se cobra la Tasa diferenciada, deberán colocar un cartel explicando la situación, dado que dicha imposición municipal le da un valor superior a la Nafta, el Gasoil y otros derivados, como ocurre en Campana.

Tras la decisión del Ministerio de Economía de impedir a los municipios incluir sus propias tasas en las facturas de los servicios, una nueva medida del Gobierno Nacional impacta en aquellos distritos de la provincia de Buenos Aires que cuentan con la denominada Tasa Vial, que imprime un valor diferenciado y superior a los combustibles como ocurre en Campana.
La tasa vial es un impuesto municipal que se aplica al consumo de combustibles para financiar el mantenimiento de las rutas y caminos. Sin embargo, el sector considera que esta tasa es inconstitucional y una doble imposición, ya que los combustibles ya están gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). En nuestra Ciudad, existe una diferencia de entre 6 y 8 pesos por litro de combustible, respecto a otras localidades producto de esta Tasa.
En este contexto, a través de la resolución 259/2024 de la Secretaría de Energía, dependiente de la cartera de Hacienda, el Gobierno Nacional estableció que las estaciones de servicio de jurisdicciones cuyos municipios apliquen tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles, sean líquidos y/o gaseosos, deberán poner un cartel con el siguiente texto: “En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía”.
Asimismo, se dispuso que el cartel, en formato de calcomanía, deberá colocarse en un lugar visible en cada uno de los surtidores y que deberá cumplir con el diseño y los parámetros establecidos por el Ejecutivo. Las empresas petroleras podrán elegir los colores del cartel, mientras que, en las bocas de expendio que no tengan marca o una bandera determinada, la calcomanía será de color amarillo.
Según la nueva disposición, las empresas tendrán un plazo de 120 días para adecuarse a esta normativa. Aquellas que no cumplan con lo ordenado serán pasibles de sanción pecuniaria.
De esta manera, el Gobierno busca dejar expuestos a los Intendentes que le imprimen, a través del cobro de la tasa Vial, un valor diferenciado a los combustibles, dando un paso más en la lucha por erradicar este cobro.
La tasa vial es un impuesto municipal que se aplica al consumo de combustibles para financiar el mantenimiento de las rutas y caminos. Sin embargo, el sector considera que esta tasa es inconstitucional y una doble imposición, ya que los combustibles ya están gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). En nuestra Ciudad, existe una diferencia de entre 6 y 8 pesos por litro de combustible, respecto a otras localidades producto de esta Tasa.
En este contexto, a través de la resolución 259/2024 de la Secretaría de Energía, dependiente de la cartera de Hacienda, el Gobierno Nacional estableció que las estaciones de servicio de jurisdicciones cuyos municipios apliquen tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles, sean líquidos y/o gaseosos, deberán poner un cartel con el siguiente texto: “En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía”.
Asimismo, se dispuso que el cartel, en formato de calcomanía, deberá colocarse en un lugar visible en cada uno de los surtidores y que deberá cumplir con el diseño y los parámetros establecidos por el Ejecutivo. Las empresas petroleras podrán elegir los colores del cartel, mientras que, en las bocas de expendio que no tengan marca o una bandera determinada, la calcomanía será de color amarillo.
Según la nueva disposición, las empresas tendrán un plazo de 120 días para adecuarse a esta normativa. Aquellas que no cumplan con lo ordenado serán pasibles de sanción pecuniaria.
De esta manera, el Gobierno busca dejar expuestos a los Intendentes que le imprimen, a través del cobro de la tasa Vial, un valor diferenciado a los combustibles, dando un paso más en la lucha por erradicar este cobro.