Después de una baja del 1%, los combustibles aumentaron un 2.75%
Un mes después del descenso de precios en la nafta y el gasoil, el incremento vuelve a impactar en los surtidores. Desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, la nafta súper aumentó un 166,5%. Además, las ventas de combustibles al público en las estaciones de servicio volvieron a caer en septiembre.

Tal como había adelantado el Gobierno, este viernes los surtidores de todo el país amanecieron con un aumento en el precio de la nafta. Sin embargo, en medio de los intentos del Gobierno por mantener la inflación por debajo del 3,5% de septiembre, los precios de los combustibles registran subas menores de las esperadas.
Así, el ajuste de la nafta y el gasoil alcanza un 2,75% en todo el país, cuando en primer lugar se había anticipado un incremento del 4%.
En línea con esto, el Gobierno publicó este viernes el Decreto 973/2024, el cual actualiza el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). A través de este, nuevamente se pospusieron de forma parcial las subas pendientes a estos gravámenes que se acumulan desde la gestión anterior: en lugar de aplicar el aumento total de los impuestos correspondientes al primer y segundo trimestre de 2024, el decreto establece un aumento menor para noviembre.
Así, la corrección de los impuestos y el ajuste para alinearse al 2% de devaluación mensual implicará un aumento en todo el país del 2,75% en las naftas tanto para YPF como para sus competidores: Shell, Axion, Puma, Dapsa, Gulf y Refinor.
Inicialmente, se pensaba que la actualización sería algo menor al 4%. Este aumento en la nafta y el gasoil llega tras la primera baja en casi seis años, que se aplicó en octubre: un 1% en nafta y un 2% en gasoil, aunque en los márgenes de las petroleras, la baja fue del 4% y 5%, respectivamente.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, la nafta súper aumentó un 166,5%. Además, las ventas de combustibles al público en las estaciones de servicio volvieron a caer en septiembre, acumulando una baja del 6% en lo que va del 2024.
Así, el ajuste de la nafta y el gasoil alcanza un 2,75% en todo el país, cuando en primer lugar se había anticipado un incremento del 4%.
En línea con esto, el Gobierno publicó este viernes el Decreto 973/2024, el cual actualiza el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). A través de este, nuevamente se pospusieron de forma parcial las subas pendientes a estos gravámenes que se acumulan desde la gestión anterior: en lugar de aplicar el aumento total de los impuestos correspondientes al primer y segundo trimestre de 2024, el decreto establece un aumento menor para noviembre.
Así, la corrección de los impuestos y el ajuste para alinearse al 2% de devaluación mensual implicará un aumento en todo el país del 2,75% en las naftas tanto para YPF como para sus competidores: Shell, Axion, Puma, Dapsa, Gulf y Refinor.
Inicialmente, se pensaba que la actualización sería algo menor al 4%. Este aumento en la nafta y el gasoil llega tras la primera baja en casi seis años, que se aplicó en octubre: un 1% en nafta y un 2% en gasoil, aunque en los márgenes de las petroleras, la baja fue del 4% y 5%, respectivamente.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, la nafta súper aumentó un 166,5%. Además, las ventas de combustibles al público en las estaciones de servicio volvieron a caer en septiembre, acumulando una baja del 6% en lo que va del 2024.