Incautan una veintena de cotorras que eran vendidas ilegalmente
Personal del Comando Patrulla Rural interceptó al vendedor y rescató a las aves. Las mismas se encuentran muy débiles, están en periodo de cuarentena y siendo alimentadas con pasta de embuche especial. Desdela ONG Basta de Tas Campana solicitan ayuda para alimentarlas.

Unas veinte cotorras argentinas papilleras fueron secuestradas por personal del Comando Patrulla Rural, luego que un vecino diera aviso al 911 cuando un individuo las vendía de manera ambulante.
Según constataron desde la ONG Basta de Tas Campana, "las mismas se encuentran muy débiles, están en periodo de cuarentena y siendo alimentadas con pasta de embuche especial". Aclararon que las aves no están en adopción, ya que "son animales robados de la naturaleza" y serán criados (sin ser humanizados) para ser reinsertados en su hábitat una vez aptos.
En este sentido, solicitan ayuda para solventar los gastos de alimentación y cuidado de los animales, ya que la pasta de embuche para psitacidos sale $45.000, y las consultas veterinarias $20.000.
"Sumado a los animales que tenemos en resguardo judicial, cada vez es muy difícil llegar a recibir otros que requieran ayuda" expresaron. Para quienes quieran y puedan colaborar, lo pueden hacer a través del alias: BASTADETAS.CAMPANA (Titular: Gonzalo López).
La Ley nacional de conservación de la fauna (Ley 22.421) prohíbe la captura, traslado, comercio y tenencia de animales silvestres. Cabe destacar, que además de aves, muchas otras especies de nuestra fauna sufren esta problemática. Un ejemplo es el caso de las tortugas terrestres, su venta está prohibida dentro de la jurisdicción nacional como así también su tránsito interprovincial.
Es importante tener en cuenta también la importancia de no comprar animales por lástima, ya que de esta manera sólo se estaría alimentando el ciclo del tráfico y haciendo que se capturen más animales para la venta.
Según constataron desde la ONG Basta de Tas Campana, "las mismas se encuentran muy débiles, están en periodo de cuarentena y siendo alimentadas con pasta de embuche especial". Aclararon que las aves no están en adopción, ya que "son animales robados de la naturaleza" y serán criados (sin ser humanizados) para ser reinsertados en su hábitat una vez aptos.
En este sentido, solicitan ayuda para solventar los gastos de alimentación y cuidado de los animales, ya que la pasta de embuche para psitacidos sale $45.000, y las consultas veterinarias $20.000.
"Sumado a los animales que tenemos en resguardo judicial, cada vez es muy difícil llegar a recibir otros que requieran ayuda" expresaron. Para quienes quieran y puedan colaborar, lo pueden hacer a través del alias: BASTADETAS.CAMPANA (Titular: Gonzalo López).
La Ley nacional de conservación de la fauna (Ley 22.421) prohíbe la captura, traslado, comercio y tenencia de animales silvestres. Cabe destacar, que además de aves, muchas otras especies de nuestra fauna sufren esta problemática. Un ejemplo es el caso de las tortugas terrestres, su venta está prohibida dentro de la jurisdicción nacional como así también su tránsito interprovincial.
Es importante tener en cuenta también la importancia de no comprar animales por lástima, ya que de esta manera sólo se estaría alimentando el ciclo del tráfico y haciendo que se capturen más animales para la venta.