Decreto nacional afecta a familias de Serenos de Buques
El Decreto N° 37/2025, firmado recientemente por el presidente Javier Milei, que elimina la obligatoriedad de contratar Serenos de Buques en embarcaciones de bandera extranjera, vigente desde 1980. Según Mariano Del Teso, representante del gremio en Campana, la medida pone en riesgo la seguridad en los puertos nacionales y afecta a 800 trabajadores del sector, dejando a casi 30 familias sin empleo en la región.

El Sindicato Único de Serenos de Buques (SUSB), expresó mediante un comunicado su inquietud ante la publicación en el Boletín Oficial del Decreto N° 37/2025, firmado por el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. La medida introduce cambios al Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre, modificando el Decreto 890/1980.
Uno de los puntos es la eliminación de la obligatoriedad de contratar Serenos de Buques en embarcaciones de bandera extranjera a partir de cierto tonelaje. Según el sindicato, esta modificación podría generar un impacto negativo tanto en la seguridad nacional como en las condiciones laborales de los trabajadores del sector.
En Campana, Mariano Del Teso, representante de los Serenos de Buques, destacó la importancia histórica de esta actividad: "Es una actividad que se viene realizando desde 1904, la figura del sereno en el ámbito portuario. El decreto ya no nos designa como obligatorios, sino como opcionales. Nosotros somos auxiliares de Prefectura y tenemos un sueldo básico que nos abonan las agencias marítimas, por lo que nuestro trabajo es eventual. Somos el nexo entre los barcos que vienen navegando y la sociedad. Cuidamos los puertos y nuestra tarea principal es vigilar todos los buques de navegación internacional amarrados a puertos nacionales."
Del Teso también advirtió sobre las consecuencias directas de esta medida en el empleo: "En esta actividad, a nivel país somos 800 personas afectadas. En Campana somos pocos, pero sumando las ciudades aledañas, somos casi 30 familias que nos quedamos sin trabajo."
Desde el SUSB anunciaron que evalúan acciones gremiales para revertir esta situación y proteger los derechos de sus trabajadores.
Uno de los puntos es la eliminación de la obligatoriedad de contratar Serenos de Buques en embarcaciones de bandera extranjera a partir de cierto tonelaje. Según el sindicato, esta modificación podría generar un impacto negativo tanto en la seguridad nacional como en las condiciones laborales de los trabajadores del sector.
En Campana, Mariano Del Teso, representante de los Serenos de Buques, destacó la importancia histórica de esta actividad: "Es una actividad que se viene realizando desde 1904, la figura del sereno en el ámbito portuario. El decreto ya no nos designa como obligatorios, sino como opcionales. Nosotros somos auxiliares de Prefectura y tenemos un sueldo básico que nos abonan las agencias marítimas, por lo que nuestro trabajo es eventual. Somos el nexo entre los barcos que vienen navegando y la sociedad. Cuidamos los puertos y nuestra tarea principal es vigilar todos los buques de navegación internacional amarrados a puertos nacionales."
Del Teso también advirtió sobre las consecuencias directas de esta medida en el empleo: "En esta actividad, a nivel país somos 800 personas afectadas. En Campana somos pocos, pero sumando las ciudades aledañas, somos casi 30 familias que nos quedamos sin trabajo."
Desde el SUSB anunciaron que evalúan acciones gremiales para revertir esta situación y proteger los derechos de sus trabajadores.