Campana Noticias
En la UTN
Anteayer 05:30

Se realizó la charla "Innovación Abierta, Vinculando Talento, Ciencia y Mercado"

Fue organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la facultad Regional Delta y contó con la disertación del Lic. Gastón Galanternik. 
El pasado lunes tuvo lugar en la Sala de Presentaciones de la UTN - Facultad Regional Delta (Campana, Buenos Aires) la charla abierta titulada "Innovación Abierta, Vinculando Talento, Ciencia y Mercado", organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria.
 
El evento fue moderado por la Lic. Gabriela Trupia, referente institucional de la UTN Delta, y tuvo como disertante principal al Lic. Gastón Galanternik, líder de Innovación en AmCham Argentina, emprendedor serial, docente universitario y mentor en gestión de innovación.
 
De esta manera, se busca fortalecer el vínculo entre la Facultad Regional Delta y sus graduados a través de la presentación formal del nuevo programa "Emprendelta, Comunidad Graduada", el cual apunta a integrar a profesionales egresados que lideran emprendimientos o empresas en el ecosistema productivo, tecnológico y científico de la región. 
 
A través de la charla central, se introdujo el concepto de innovación abierta como estrategia clave para el desarrollo colaborativo entre grandes empresas, startups, investigadores y pymes.
 
Frases más importantes del disertante
 
A lo largo de su presentación, Galanternik pronunció conceptos importantes : "No tengo que ser una gran empresa para hacer innovación abierta. Tengo que tener claro lo que busco y ser generoso con la información que tengo”, sostuvo al comienzo del encuentro. 
 
Además, expresó: "La innovación no es tecnología por si mismo, es la aplicación de esa tecnología para un fin concreto."
 
"No se aprende a caminar sin caerse. Fallar es parte del proceso. Lo que no se puede aceptar es no intentarlo”, agregó 
 
Y continuo: "Si ganamos todos, se potencia el ecosistema. Si uno quiere ganar a costa del otro, el ecosistema lo detecta y lo segrega."
 
"En innovación abierta, el valor está en la confianza. Y la confianza se construye cumpliendo lo que uno dice que va a hacer”, manifestó. 
 
La disertación concluyó reafirmando que la innovación abierta no es propiedad de grandes corporaciones ni está restringida a desarrollos tecnológicos. Es una forma de pensar, relacionarse y co-crear en un contexto donde la colaboración, la confianza y el aprendizaje continuo son claves. Gastón enfatizó que fallar no solo es aceptable, sino necesario en todo proceso innovador. Lo esencial es comprender por qué se hace, para qué se hace y con quién se hace, estableciendo relaciones a largo plazo que potencien el ecosistema emprendedor y productivo.
 
Noticia anterior
Noticia siguiente