Hongos comestibles de la Patagonia, un logro campanense que llegó a EE.UU
Maximiliano Rugolo, exalumno de la Escuela Nº16 de Campana e investigador del CONICET en el CIEFAP de Chubut, fue premiado con la Beca Fulbright–CFI para realizar una pasantía en la Michigan State University, donde profundizará su estudio de hongos comestibles patagónicos (como la morilla y el gargal).

El doctor Maximiliano Rugolo, oriundo de nuestra ciudad y egresado de la Escuela Nº16, acaba de ser distinguido con la prestigiosa Beca Fulbright–CFI, que le permitirá realizar una pasantía en la Michigan State University, Estados Unidos. Esta distinción consagra el trabajo que Rugolo viene desarrollando como investigador del CONICET en el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP).
El campanense que vive hace varios años en Chubut, lidera el Área de Fitopatología y Microbiología Aplicada de CIEFAP y se dedica al estudio de hongos comestibles nativos de la región andina chubutense, como la morilla y el gargal. Estas especies, de alto valor gastronómico y nutricional, aún no cuentan con protocolos de cultivo comercial.
A través de técnicas avanzadas de metagenómica, el investigador analiza la comunidad microbiana que acompaña a estos hongos, paso crucial para optimizar su reproducción en laboratorio y, en el futuro, impulsar la agricultura micológica en la Patagonia.
La Beca Fulbright–CFI, otorgada por el programa Fulbright en colaboración con el Consejo Federal de Inversiones, financiará la estancia de Rugolo en el Laboratorio de Microbiología de Michigan State University. Allí, trabajará junto a referentes mundiales y accederá a equipamiento de última generación.
El campanense que vive hace varios años en Chubut, lidera el Área de Fitopatología y Microbiología Aplicada de CIEFAP y se dedica al estudio de hongos comestibles nativos de la región andina chubutense, como la morilla y el gargal. Estas especies, de alto valor gastronómico y nutricional, aún no cuentan con protocolos de cultivo comercial.
A través de técnicas avanzadas de metagenómica, el investigador analiza la comunidad microbiana que acompaña a estos hongos, paso crucial para optimizar su reproducción en laboratorio y, en el futuro, impulsar la agricultura micológica en la Patagonia.
La Beca Fulbright–CFI, otorgada por el programa Fulbright en colaboración con el Consejo Federal de Inversiones, financiará la estancia de Rugolo en el Laboratorio de Microbiología de Michigan State University. Allí, trabajará junto a referentes mundiales y accederá a equipamiento de última generación.