Se estrenó en Campana una nueva producción de cine independiente
"El Traslado" es el cuarto largometraje del director local Daniel Pelayo, filmada con recursos propios y un elenco mayoritariamente campanense, la película (de género acción-ficción con elementos históricos) ya fue proyectada con gran convocatoria en Campana y Zárate, y continuará su recorrido en otras localidades.

Campana suma un nuevo hito en el terreno del cine independiente con el estreno de "El Traslado", el cuarto largometraje del director local Daniel Pelayo. Filmada con recursos propios y en escenarios naturales, la película ya fue proyectada con gran convocatoria en el Teatro La Rosa de Campana y en el FORUM de Zárate, y tiene previstas nuevas funciones en Capilla del Señor, Los Cardales y San Isidro.
Con un elenco y equipo técnico integrado mayoritariamente por artistas de Campana, la obra es una producción de DRP Producciones que refuerza el crecimiento del cine regional. El film pertenece al género acción-ficción con elementos históricos y narra la historia de un cartógrafo enviado a realizar un trabajo de campo en pleno conflicto político a mediados del siglo XIX.
Pelayo, con una trayectoria reconocida en el circuito independiente gracias a obras como "Los Dos Mininos", "El último gran cazador" y "El pago de las almas", vuelve a apostar por una narrativa que se aleja del cine comercial tradicional, y que apuesta por una mirada artística sobre el pasado y la identidad local.
El Traslado, es una muestra más del potencial creativo que existe en la región. Un proyecto que nació desde la autogestión y que, con esfuerzo y compromiso, logró concretarse y llegar al público. Como dijo Borges, en este "alucinado mundito del cine", es un ejemplo claro de que aún hay espacio para historias nuevas, hechas desde la pasión y el trabajo colectivo.
Por Claudio Valerio.
Con un elenco y equipo técnico integrado mayoritariamente por artistas de Campana, la obra es una producción de DRP Producciones que refuerza el crecimiento del cine regional. El film pertenece al género acción-ficción con elementos históricos y narra la historia de un cartógrafo enviado a realizar un trabajo de campo en pleno conflicto político a mediados del siglo XIX.
Pelayo, con una trayectoria reconocida en el circuito independiente gracias a obras como "Los Dos Mininos", "El último gran cazador" y "El pago de las almas", vuelve a apostar por una narrativa que se aleja del cine comercial tradicional, y que apuesta por una mirada artística sobre el pasado y la identidad local.
El Traslado, es una muestra más del potencial creativo que existe en la región. Un proyecto que nació desde la autogestión y que, con esfuerzo y compromiso, logró concretarse y llegar al público. Como dijo Borges, en este "alucinado mundito del cine", es un ejemplo claro de que aún hay espacio para historias nuevas, hechas desde la pasión y el trabajo colectivo.
Por Claudio Valerio.