Campana Noticias
Ajustadísimos
Ayer 11:27

Soledad Alonso advirtió sobre el "costo social intolerable" detrás de la baja inflación

La diputada provincial alertó que la baja inflación celebrada por el Gobierno nacional oculta un escenario de fuerte ajuste, pérdida de empleo y crecimiento de la pobreza.
Mientras el Gobierno destaca una inflación del 1,6% en junio como un logro económico, la diputada bonaerense Soledad Alonso advirtió que “ese número esconde una realidad alarmante: despidos masivos, caída del poder adquisitivo y familias endeudadas que ya no pueden llenar el changuito”.

En declaraciones públicas, Alonso remarcó que “detrás de ese número hay trabajadores empobrecidos y hogares que utilizan la tarjeta de crédito para comprar comida y, aún así, no llegan a fin de mes”.

La legisladora explicó que la situación es aún más grave porque muchas personas no solo recurren a la tarjeta para subsistir, sino que además ya no pueden afrontar los pagos mínimos. “Estamos viendo cómo se duplica la morosidad en el financiamiento con tarjetas de crédito, según datos del propio Banco Central”, señaló.

Para Alonso, este fenómeno de endeudamiento crónico se ha convertido en una trampa: “No es una solución transitoria, es una bomba de tiempo que posterga el ajuste en el tiempo y deja a las familias en riesgo económico permanente”.

De acuerdo con los últimos datos oficiales, en junio una familia necesitó más de $1.128.000 para no ser considerada pobre, mientras que ni el salario mínimo ni la jubilación alcanzan siquiera la mitad de esa cifra. Al mismo tiempo, el consumo cae y los despidos se multiplican. Entre noviembre de 2023 y abril de 2025 se perdieron más de 237.000 puestos de trabajo registrados, de los cuales más de 138.000 correspondieron a la administración pública.

En la provincia de Buenos Aires, el desempleo alcanzó el 9,3% en el primer trimestre del año, y en los 24 partidos del Gran Buenos Aires ya hay más de 613.000 personas desocupadas.

“Esto no es una política económica. Es un castigo social. No se puede construir una economía sobre el sufrimiento de la mayoría”, criticó Alonso, y agregó: “El salario mínimo perdió un 30% desde noviembre, y hay sectores como el comercio o el trabajo rural que sufrieron aún más”.

La diputada llamó a no naturalizar el ajuste y defendió el rol del Estado en la protección social: “La salida no puede ser a costa de los que menos tienen. Por eso, en las próximas elecciones tenemos que elegir representantes que nos defiendan ante el desguace y la crueldad de este gobierno”.
Noticia anterior
Noticia siguiente