¿Qué se elige el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires?
El territorio bonaerense celebrará elecciones legislativas para renovar parte de sus cuerpos legislativos provinciales y municipales. En esta jornada se votará para cubrir 46 bancas en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado bonaerense, además de cargos en concejos deliberantes y consejos escolares locales. Como ocurrió también a nivel nacional, en este año se suspendieron las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias).

La provincia está dividida en ocho secciones electorales, que determinan la cantidad de legisladores que aporta cada una al Congreso provincial.
Las secciones más populosas son la Primera, en la que se encuentra Campana, con aproximadamente 4,7 millones de votantes; y la Tercera, con unos 4,6 millones.
En total, 13,3 millones de personas están habilitadas para votar, lo que representa un 37% del padrón nacional, distribuidas en 38.788 mesas electorales.
La Legislatura bonaerense tiene un peso clave, ya que define leyes que impactan en áreas como educación, salud, seguridad y presupuesto.
El resultado de esta elección puede modificar las mayorías parlamentarias y anticipar posibles alianzas y escenarios políticos de cara al 2027.
Composición de la Legislatura provincial
Cámara de Diputados: 92 bancas totales
Senado provincial: 46 bancas totales
Cada dos años se renueva la mitad de cada cámara. En esta elección se vota para cubrir:
Diputados (46 bancas)
Se renuevan representantes en las siguientes secciones:
2ª Sección: 11 diputados
3ª Sección: 18 diputados
6ª Sección: 11 diputados
8ª Sección (La Plata): 6 diputados
Senadores (23 bancas)
Corresponden a:
1ª Sección: 8 senadores
4ª Sección: 7 senadores
5ª Sección: 5 senadores
7ª Sección: 3 senadores
Bancas que pone en juego cada fuerza política
De acuerdo con las proyecciones previas:
Unión por la Patria: 29 bancas (19 diputados + 10 senadores)
PRO: 12 bancas (8 diputados + 4 senadores)
UCR – Cambio Federal: 11 bancas (4 diputados + 7 senadores)
Acuerdo Cívico (GEN + UCR): 6 bancas (solo en Diputados)
La Libertad Avanza: 7 bancas (5 diputados + 2 senadores)
Otros bloques menores, como la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, el PTS, Libre y Unión Renovación y Fe, arriesgan entre 1 y 2 bancas cada uno.
Las secciones más populosas son la Primera, en la que se encuentra Campana, con aproximadamente 4,7 millones de votantes; y la Tercera, con unos 4,6 millones.
En total, 13,3 millones de personas están habilitadas para votar, lo que representa un 37% del padrón nacional, distribuidas en 38.788 mesas electorales.
La Legislatura bonaerense tiene un peso clave, ya que define leyes que impactan en áreas como educación, salud, seguridad y presupuesto.
El resultado de esta elección puede modificar las mayorías parlamentarias y anticipar posibles alianzas y escenarios políticos de cara al 2027.
Composición de la Legislatura provincial
Cámara de Diputados: 92 bancas totales
Senado provincial: 46 bancas totales
Cada dos años se renueva la mitad de cada cámara. En esta elección se vota para cubrir:
Diputados (46 bancas)
Se renuevan representantes en las siguientes secciones:
2ª Sección: 11 diputados
3ª Sección: 18 diputados
6ª Sección: 11 diputados
8ª Sección (La Plata): 6 diputados
Senadores (23 bancas)
Corresponden a:
1ª Sección: 8 senadores
4ª Sección: 7 senadores
5ª Sección: 5 senadores
7ª Sección: 3 senadores
Bancas que pone en juego cada fuerza política
De acuerdo con las proyecciones previas:
Unión por la Patria: 29 bancas (19 diputados + 10 senadores)
PRO: 12 bancas (8 diputados + 4 senadores)
UCR – Cambio Federal: 11 bancas (4 diputados + 7 senadores)
Acuerdo Cívico (GEN + UCR): 6 bancas (solo en Diputados)
La Libertad Avanza: 7 bancas (5 diputados + 2 senadores)
Otros bloques menores, como la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda, el PTS, Libre y Unión Renovación y Fe, arriesgan entre 1 y 2 bancas cada uno.