Campana Noticias
Ataque a la inclusión
Domingo 20:00

Volvieron a vandalizar el Símbolo de Accesibilidad en la Plaza de las Carretas

La estructura fue destruida por cuarta vez desde su inauguración, lo que llevó a la activista Mónica Navarro a plantear su retiro. Aunque el municipio lo reinstaló, denunció la falta de cámaras y llamó a la conciencia ciudadana para respetar estos espacios y construir una ciudad inclusiva.
Otro acto de vandalismo contra el Símbolo Internacional de Accesibilidad, instalado para visibilizar y promover los derechos de las personas con discapacidad (PCD) y este se trata del cuarto ataque que sufre el monumento desde su colocación, lo que llevó a la activista local Mónica Navarro a contemplar la posibilidad de retirarlo.

“Hoy por la mañana recibí por parte del Director de Espacios Públicos una comunicación con respecto a la vandalización del Símbolo de Accesibilidad. Cuando me preguntan por qué sigo realizando estas acciones, justamente es por estos hechos. El vecino y la vecina tienen que tomar conciencia sobre lo que implica promover los derechos de las PCD, el tema de rampas, y por qué este símbolo está en la plaza de las Carretas”, expresó Navarro, quien además adelantó que pronto se colocará el “Banco Azul” en el lugar.

En esta oportunidad, personal municipal realizó la reinstalación del símbolo mediante trabajos de soldadura. Sin embargo, la referente recordó que desde su colocación ya se vandalizaron tres veces las placas y ahora nuevamente la estructura. “Queremos una ciudad empática y tolerante. Hace muchos años que, como familia de Juan Manuel, estamos llevando la voz a toda la ciudad para construir una ciudad inclusiva. Estos hechos no hablan de eso”, lamentó.

Navarro cuestionó también la falta de registros que permitan identificar a los responsables: “¿Y las cámaras? ¿Dónde están para poder saber cómo fueron pasando todas estas acciones?”. Y concluyó: “Debemos seguir replicando acciones contundentes y trabajando para que no solo se tome conciencia sobre lo que implica la exposición de determinados símbolos en espacios públicos, sino también respetarlos y respetar los derechos de las PCD. Entre todos y todas debemos cuidar y construir una ciudad inclusiva”.
Noticia anterior
Noticia siguiente