Elecciones de Magistrados: El oficialismo renueva su compromiso con el trabajo colectivo
El próximo 30 de octubre se realizará la Asamblea General Ordinaria del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Zárate-Campana, donde la lista encabezada por la Dra. Gladys Di Prinzio y Mariano Chausis buscará dar continuidad a una gestión centrada en la participación, la transversalidad y el fortalecimiento del vínculo con la comunidad dentro del Poder Judicial.
La jornada, que se desarrollará en la sede del Colegio de Magistrados y Funcionarios Zárate Campana, convocará a todos los colegiados habilitados. En esta ocasión, la lista oficial denominada "Encuentro Judicial" propone como candidata a presidenta a la Dra. Gladys Di Prinzio, actual jueza de Familia, mientras que el actual presidente, Mariano Chausis, buscará continuar en la conducción acompañando como vicepresidente.
Ambos coincidieron en la necesidad de dar continuidad al trabajo realizado en los últimos años, priorizando el desarrollo colectivo por sobre las individualidades, con el objetivo de seguir "humanizando la justicia", fortaleciendo la capacitación y garantizando un vínculo más cercano con la comunidad, además de brindar comodidad y bienestar a quienes integran el Poder Judicial.
Palabras de Mariano Chausis:
“Nos estamos preparando muy bien, con mucha alegría y con muchas ganas de obtener un buen resultado. La idea es que haya una continuidad de lo hecho, con ejes fundamentales como la horizontalidad, la transversalidad y la capacitación, para generar un mejor servicio de justicia y acompañar siempre al colegiado y la colegiada, desde que deciden rendir un examen para la magistratura hasta que logran su objetivo, fortaleciendo también los lazos con la sociedad, que es algo que el Poder Judicial se debe.”
Chausis destacó además el trabajo conjunto con la comunidad y las instituciones, como la reciente diplomatura en Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías desarrollada junto a la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Delta), que se dictará entre abril y noviembre del próximo año. También remarcó la defensa del teletrabajo como herramienta que mejora la calidad de vida de los funcionarios y optimiza la prestación del servicio de justicia.
Palabras de Gladys Di Prinzio:
“Desde el Colegio pude ver algo que me encanta: la gente con ganas de capacitarse. Creo que debemos enaltecer al Poder Judicial, y cada vez que propuse alguna charla académica, siempre hubo predisposición y acompañamiento. La gente pidió continuidad y, aunque pertenezco al fuero de familia y tengo mucho trabajo, acepté este desafío por pedido de muchos colegas. Nuestra lista está integrada por jueces y funcionarios de distintos fueros, todos muy comprometidos y con buena predisposición.”
Para Di Prinzio, la clave es sostener el camino iniciado por la actual gestión: “Hay que continuar con la idea de no buscar metas personales, sino institucionales, para brindar un mejor servicio a los colegiados. También queremos unir más a la gente, fomentar el compañerismo, seguir capacitando y generar convenios que beneficien a nuestros afiliados. Es fundamental cuidar al personal, propiciar un buen clima laboral y acompañar desde lo humano, porque en una sociedad cada vez más compleja, quienes trabajan en el Poder Judicial necesitan bienestar emocional y condiciones adecuadas para rendir mejor.”
Esta candidatura representa un hecho histórico ya que después de 20 años de presidencia del foro penal, una jueza de familia encabezará una lista, marcando un claro cambio hacia la diversidad, la planificación y la participación, que como coincidieron ambos son "Pilares de nuestro Colegio".
Entre los proyectos que impulsa la lista oficialista se destaca la creación de una Comisión de Bienestar, destinada a atender la salud psicofísica de los colegiados. “La idea es generar un espacio donde podamos trabajar sobre la integridad física y emocional, con actividades de contención para el manejo del estrés laboral. Creemos necesario acompañar a los colegas desde este lugar”, explicaron.
Ambos coincidieron en la necesidad de dar continuidad al trabajo realizado en los últimos años, priorizando el desarrollo colectivo por sobre las individualidades, con el objetivo de seguir "humanizando la justicia", fortaleciendo la capacitación y garantizando un vínculo más cercano con la comunidad, además de brindar comodidad y bienestar a quienes integran el Poder Judicial.
Palabras de Mariano Chausis:
“Nos estamos preparando muy bien, con mucha alegría y con muchas ganas de obtener un buen resultado. La idea es que haya una continuidad de lo hecho, con ejes fundamentales como la horizontalidad, la transversalidad y la capacitación, para generar un mejor servicio de justicia y acompañar siempre al colegiado y la colegiada, desde que deciden rendir un examen para la magistratura hasta que logran su objetivo, fortaleciendo también los lazos con la sociedad, que es algo que el Poder Judicial se debe.”
Chausis destacó además el trabajo conjunto con la comunidad y las instituciones, como la reciente diplomatura en Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías desarrollada junto a la Universidad Tecnológica Nacional (Regional Delta), que se dictará entre abril y noviembre del próximo año. También remarcó la defensa del teletrabajo como herramienta que mejora la calidad de vida de los funcionarios y optimiza la prestación del servicio de justicia.
Palabras de Gladys Di Prinzio:
“Desde el Colegio pude ver algo que me encanta: la gente con ganas de capacitarse. Creo que debemos enaltecer al Poder Judicial, y cada vez que propuse alguna charla académica, siempre hubo predisposición y acompañamiento. La gente pidió continuidad y, aunque pertenezco al fuero de familia y tengo mucho trabajo, acepté este desafío por pedido de muchos colegas. Nuestra lista está integrada por jueces y funcionarios de distintos fueros, todos muy comprometidos y con buena predisposición.”
Para Di Prinzio, la clave es sostener el camino iniciado por la actual gestión: “Hay que continuar con la idea de no buscar metas personales, sino institucionales, para brindar un mejor servicio a los colegiados. También queremos unir más a la gente, fomentar el compañerismo, seguir capacitando y generar convenios que beneficien a nuestros afiliados. Es fundamental cuidar al personal, propiciar un buen clima laboral y acompañar desde lo humano, porque en una sociedad cada vez más compleja, quienes trabajan en el Poder Judicial necesitan bienestar emocional y condiciones adecuadas para rendir mejor.”
Esta candidatura representa un hecho histórico ya que después de 20 años de presidencia del foro penal, una jueza de familia encabezará una lista, marcando un claro cambio hacia la diversidad, la planificación y la participación, que como coincidieron ambos son "Pilares de nuestro Colegio".
Entre los proyectos que impulsa la lista oficialista se destaca la creación de una Comisión de Bienestar, destinada a atender la salud psicofísica de los colegiados. “La idea es generar un espacio donde podamos trabajar sobre la integridad física y emocional, con actividades de contención para el manejo del estrés laboral. Creemos necesario acompañar a los colegas desde este lugar”, explicaron.
Tras un acuerdo alcanzado entre las dos listas que participarán en las elecciones del próximo 30 de octubre y refrendado por el Consejo Directivo, finalmente se resolvió adelantar el inicio de la Asamblea General Ordinaria con el objetivo de facilitar y promover una mayor participación. De esta manera, la primera convocatoria será a las 8:00, la segunda a las 8:30, y el horario de votación se extenderá hasta las 16:00. Será mediante voto secreto e indelegable, garantizando así un proceso transparente y participativo.