Historia de la Biblioteca Pública Municipal “Dr. Octavio R. Amadeo”

El 1° de Octubre de 1911 abría sus puertas por primera vez la Biblioteca Pública Municipal del Partido de Campana. La misma fue creada a partir de la iniciativa de quien en ese momento fuera el Comisionado Municipal, Dr. Octavio R. Amadeo.
En estos 100 años de vida, la Biblioteca ha logrado transformarse en una de las instituciones con mayor antigüedad y más completa de la región. Actualmente cuenta con un amplio fondo bibliográfico que alcanza los 60.000 ejemplares de una amplia y variada oferta sobre los temas más diversos. Entre este acervo se destacan muchas joyas del siglo XIX y un ejemplar del siglo XVIII. Este fondo bibliográfico viene informatizándose en forma continua. Por ello la casi totalidad de los libros pueden ser consultados a través de la base de datos.
La Biblioteca, desde 1911, ha pasado por diferentes sedes. La primera de ellas estuvo ubicada en el edificio donde, actualmente, se encuentra el Club Social de Campana. Luego funciono en un local alquilado en la Av. Rivadavia 243 (1915 a 1922), posteriormente se localizo en otro local de la Av. Rivadavia al 237 (1922-1923), pasado ese año la sede paso a una propiedad en 25 de Mayo y Boulevard Lavalle (1923-1932) desde 1933 pasa en el mismo Palacio Municipal, en el Edificio 6 de Julio, cuando este recién comenzaba a funcionar y, hasta el año 1999, en otro local, también, ubicado en la Av. Mitre.
A partir de ese año y por decisión del entonces Intendente Municipal Don Jorge Rubén Varela la Biblioteca fue trasladada definitivamente al Edificio 6 de Julio. Dicha decisión obedecía a la necesidad de poder contar con instalaciones más amplias y acordes para brindar un mejor servicio a los más de 6500 asociados y publico en general. A partir de ese momento la institución comenzó a ofrecer servicios gratuitos de Internet contando para ello con ordenadores de uso exclusivo de los lectores.
La Biblioteca Municipal cuenta con una hemeroteca donde se alberga la colección más completa de diarios locales. Entre ellos encontramos de La Autentica Defensa, La Defensa Popular, La Noticia Regional, las desaparecidas publicaciones de Tía Chola y El Candil entre otros. La hemeroteca está integrada por ejemplares que manifiestan una continuidad desde 1978 hasta 2010, siendo el único archivo de noticias locales y regionales en nuestra ciudad.
No menos importante son los programas que se vienen implementando que apuntan a que la lectura no sólo sea una práctica de crecimiento personal sino también que sirva para que los individuos puedan vincularse con los demás, a través de actividades recreativas y de formación. Así en este marco, desde hace varios años, se vienen desarrollando los programas denominados la "Cajita Viajera" y la "Valija Viajera". El primero esta destinado a alumnos de nivel inicial y primer ciclo. Con este programa se recorre jardines y escuelas del Partido llevando a los más chiquitos libros de cuentos y algunas sorpresas. El segundo programa esta destinado a las personas adultas y niños internados en el Hospital San José de nuestra ciudad para puedan amenizar su internación disfrutando de un buen libro y diversas lecturas.
Desde 1995, el funcionamiento de la Biblioteca Municipal paso a la orbita de la recientemente creada Secretaria de Cultura y Educación. Desde entonces, uno de los principales logros alcanzados fue convertir a sus instalaciones en un reconocido ámbito para el desarrollo de diferentes actividades culturales. Entre ellas se destacan veladas musicales, conciertos, disertaciones, conferencias, talleres y presentaciones de libros de autores locales, regionales y nacionales. Otro logro fue la creación de la Biblioteca de Autores Campanenses. Este es un espacio que ha cobrado mucha fuerza y que día a día se incrementa debido a la intensa actividad literaria local. Es por ello, que los libros de nuestros creadores tiene un lugar de privilegio dentro de la sala de lectura.
Por otro lado, cabe destacar que la Biblioteca ha realizado una importante articulación con una gran parte de las instituciones educativas de Campana. A modo de ejemplo se puede señalar que los alumnos de la Tecnicatura en Bibliotecología que se dicta en el ISFDyT N° 15 “Berta Marquehose” efectúan en nuestra Biblioteca sus correspondientes observaciones y prácticas de residencia. En otro orden de cosas, la concurrencia de escuelas y jardines, a partir de la organización de visitas didácticas, ha provocado que miles de alumnos se acercaran a conocer las instalaciones, el funcionamiento, servicios y libros de la Biblioteca Municipal. Por ultimo, la Biblioteca participa en la promoción y asesoramiento para que clubes, sociedades de fomentos y otras instituciones locales puedan abrir biblioteca barriales y así cubrir las demandas existentes a lo largo y a lo ancho del Partido de Campana.
Así, a lo largo de estos primeros 100 años de vida, la constante permanencia y transformación de la Biblioteca Pública Municipal “Dr Octavio Amadeo” la han convertido no sólo en un ámbito de estudio sino también en un importante espacio para la difusión y el desarrollo de actividades culturales destinadas a todos los campanenses, destacando que todas las reuniones y servicios que se realizan en sus instalaciones son libres y gratuitos.